Por la caída de Silicon Valley Bank, las startups podrían no afrontar pagos de salarios

EEUU. La caída del banco expuso a miles de startups tecnológicas que podrían no poder afrontar pagos de salarios debido a la imposibilidad de retirar los fondos que tenían depositada en la entidad.

La caída de Silicon Valley Bank (SVB), la mayor en un banco estadounidense desde la de Lehman Brothers en la crisis financiera de 2008, expuso a miles de startups tecnológicas que podrían no poder afrontar pagos de salarios debido a la imposibilidad de retirar los fondos que tenían depositada en la entidad.

La proveedora de pagos de sueldos Rippling notificó a sus clientes que el procesamiento de los mismos se paralizó dado que SVB oficiaba de intermediaria.

Pero no solamente Rippling, una startup, se ve en dificultades sino también una multitud de empresas tecnológicas de Silicon Valley que eran clientes de SVB.

«Más de la mitad de las empresas tecnológicas tenían el grueso de su dinero en SVB y todas tendrán que pagar salarios desde principios de la semana próxima», afirmó a la agencia Bloomberg, Greg Martin, fundador de la firma de inversiones Liquid Stock.

Al reproducir la información, la agencia Télam señaló que algunos CEO de estas pequeñas y medianas empresas del sector recurrirán a sus ahorros personales para pagarles a sus empleados, mientras que otros están considerando realizar despidos, entre otras opciones sobre la mesa.

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), autoridad federal que será depositaria de los fondos del banco, reabrirá las operaciones del SVB el lunes.

La dificultad es que la protección gubernamental abarca únicamente a los depósitos asegurados (es decir, los menores a US$ 250.000) que son una minoría entre los clientes de SVB, estimando en menos del 7% del total.

Estos últimos deberán aguardar a que las autoridades encuentren un comprador al banco que asuma la devolución de estos depósitos.

«Ciertamente esto va a traer grandes consecuencias para Silicon Valley y para todo la economía de financiamiento de capitales de riesgo, salvo si el Gobierno puede asegurar que la situación está controlada», analizó el ex secretario del Tesoro Lawrence Summers.

, , , ,