
País. El mandatario uruguayo emitió su propia declaración final en la que «reiteró la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio».
Los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur, Alberto Fernández, por la Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, por Brasil y Mario Abdo Benítez, por Paraguay, firmaron hoy un comunicado conjunto al finalizar la LXII cumbre del Mercosur, el cual no fue rubricado por el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien emitió su propia declaración final en la que «reiteró la necesidad de modernizar el bloque».
Durante el encuentro, «los Presidentes renovaron el compromiso del MERCOSUR con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y resaltaron la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos», señala el documento firmado por Argentina, Brasil y Paraguay.
Además, plantea «la necesidad de abrir un espacio de reflexión política sobre la modernización del bloque, incluyendo el fortalecimiento de la agenda interna para una mayor integración de sus economías, así como la estrategia de inserción internacional, sobre una base consensuada y solidaria para encarar los desafíos de un escenario mundial en transformación, afectado por alteraciones significativas en el mapa de la producción y el empleo, con efectos visibles en la reconfiguración de las cadenas globales de valor».
En ese contexto, los Presidentes convinieron «en trabajar para fortalecer la cohesión interna del bloque, donde aún se observan distintos tipos de dificultades para el comercio y la integración, profundizar su inserción comercial internacional y articular mecanismos que favorezcan la formación de cadenas de valor regional e inter regional sustentables, justas y resilientes, para convertir al Mercorsur en una plataforma productiva potente y generadora de empleo digno e inclusivo, utilizando las oportunidades que la transición energética, la digitalización y la disponibilidad de talento ofrecen para el desarrollo económico y social del bloque en su conjunto».
Los Presidentes compartieron una jornada de trabajo con sus delegaciones, «con un espíritu constructivo de colaboración y empatía, en una clara manifestación de apoyo al Mercosur por su trayectoria de integración política, económica, social y cultural que acumula ya más de tres décadas y que ha permitido el trabajo ininterrumpido en un ambiente de paz y respeto mutuo», expresa el documento.
Los Presidentes hicieron un repaso del trabajo desarrollado durante el primer semestre del año 2023, en ocasión de la Presidencia Pro Tempore argentina.
Posición de Uruguay
En el comunicado unilateral, el gobierno del país vecino «renovó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos y resaltó la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos».
Además, reiteró «la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio, y la revisión de los instrumentos de inserción internacional con un enfoque pragmático y flexible, para encarar los desafíos de un escenario mundial en transformación, afectado por alteraciones significativas en el mapa de la producción y el empleo, con efectos visibles en la reconfiguración de las cadenas globales de valor».
«En ese contexto, subrayó la necesidad de trabajar para conformar la zona de libre comercio del bloque, donde aún se observan distinto tipo de dificultades para el comercio y la integración», concluye el escrito que emitió la administración de Lacalle Pou.
En ese marco, Uruguay planteó que «en la actualidad el Mercosur no ha logrado constituir un Arancel Externo Común, teniendo en cuenta que los Estados Partes aplican distintos aranceles nacionales en su comercio extrazona».
«Esta situación, entre otras, deja en evidencia la necesidad de seguir trabajando en favor de constituir una zona de libre comercio», subrayó el Ejecutivo uruguayo.