Economía anunciará un paquete de medidas para incentivar el consumo y compensar la pérdida de poder adquisitivo

País. El próximo viernes se harán los anuncios, que también apuntarán a «mejorar la competitividad» de las pymes.

La administración central prevé anunciar este viernes medidas destinadas a recomponer el poder adquisitivo, que incluirán aumentos en el monto de los planes sociales y bonos a jubilados y pensionados, anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, desde los EEUU.

En medio de los preocupantes saqueos en el conurbano, que ya dejaron más de 90 detenidos, el titular del Palacio de Hacienda dijo que tras el acuerdo con el FMI «el viernes vamos a estar tomando todas las medidas que van a permitir que ese sufrimiento, esa frustración que sienten muchos argentinos se vea compensada en decisiones que tienen que ver con recuperar poder de compra en salarios, en jubilaciones».

Massa adelantó además que habrá medidas para «mejorar la competitividad a partir de mejoras impositivas para nuestras pymes, que tienen que ver además con sostener los niveles de exportaciones y mejorarlos a partir de decisiones vinculadas a programas de mejoramiento de exportaciones que van a ser anunciados en las próximas 48 horas o a partir del día viernes a lo largo de toda la semana que viene».

«Tomada la decisión de terminar esta etapa con el FMI, estos 4 meses de negociación, que entendemos que en algún momento generaron preocupación o dudas, pero que tienen que ver con defender la posición de Argentina, ustedes saben, el Fondo arrancó exigiendo unificación cambiaria con 100% de devaluación. Después en la segunda propuesta planteó la posibilidad en Argentina de devaluar un 60% de la moneda. Todos sabemos que esta imposición de devaluar un 20% de la moneda hace algunos días genera complicaciones y dificultades para la gente», señaló.

El ministro-candidato destacó que el equipo que fue a discutir con el Fondo «defendió el interés de la Argentina y no simplemente fue a cumplir con la formalidad de quedar bien con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional».

«Entendemos que Argentina debe mantener una relación seria, sana con el Fondo Monetario Internacional pero que no debemos aceptar imposiciones que lastimen o dañen a la realidad de los argentinos que es un país que desgraciadamente a lo largo de los últimos años viene de frustración en frustración», indicó.

, , , , ,