
Córdoba. La instalación ubicada en la capital cordobesa abastecerá a ocho edificios comerciales.
La capital cordobesa sumó un parque solar privado que opera bajo la modalidad de generación distribuida comunitaria. La instalación, que está ubicada en la sede de Maipú Automotores (Av. Duarte Quirós 4800), abastecerá con energía eléctrica a ocho edificios comerciales de la firma.
La iniciativa representa un avance significativo en la transición hacia fuentes de energía renovable y se suma a otras cinco parques solares con esta modalidad que funcionan en Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackenna y La Laguna.
La particularidad de este nuevo parque solar es que se trata de la primera experiencia de generación distribuida comunitaria operada por un particular.
Este nuevo parque solar comunitario, representa un sistema único de generación de energía eléctrica que sustituye la dependencia de fuentes fósiles por energía renovable, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El parque solar cuenta con la instalación de 1.656 paneles fotovoltaicos, totalizando una potencia de generación de 828 kWp. Esta capacidad lo convierte en el mayor usuario generador de la provincia. Podrá abastecer el consumo equivalente de alrededor de 450 hogares, lo que conlleva una reducción estimada de más de 600 toneladas de CO2 de emisiones evitadas anualmente.
Además, este proyecto no solo beneficia a Mundo Maipú y sus instalaciones, sino que también sienta las bases para la participación activa de la comunidad en la generación de energía renovable. A través de la modalidad de generación distribuida comunitaria, los usuarios pueden contribuir al suministro de energía limpia, incluso desde ubicaciones diferentes a la de consumo.

En su inauguración participó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de EPEC, Claudio Puertolas; el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur; el subsecretario de Planificación Energética, Luis Molinari; el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti; entre otros asistentes.
En representación del grupo Maipú participaron el presidente Fernando Fraresso; el vicepresidente, Germán Ravenna; el director, Christian Ravenna; el gerente de finanzas y líder del proyecto, Raúl Pérez; la gerente de atención al cliente, Tiziana Fraresso y el gerente de administración comercial, Borja Martinez.
Durante el evento, el ministro López expresó que “es un paso trascendental que da Mundo Maipú, siendo el primer actor del ámbito privado que decide liderar un proyecto de esta envergadura. Esto no solo contribuye al desarrollo de nuestra provincia, sino que también establece un precedente valioso para otras iniciativas similares tanto a nivel regional como nacional».
El funcionario enfatizó que esta acción demuestra el liderazgo de la provincia de Córdoba en la promoción de programas de generación distribuida comunitaria, que no solo benefician a la red eléctrica y a las empresas, sino también a los hogares y al medio ambiente.