Salta. El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable informó que se ampliaron los plazos para que los productores agropecuarios afectados por la sequía presenten las declaraciones juradas para obtener el certificado de emergencia y/o desastre agropecuario. Tendrán 7 días hábiles más para cumplir con ese trámite.
La denuncia de los daños sufridos como consecuencia de la sequía en la provincia debe efectuarse con carácter de declaración jurada ante la Secretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.
Para productores de cultivos a secano de soja, maní y maíz la documentación puede presentarse hasta este viernes 7 de junio; los productores de poroto y chía, hasta el viernes 21 de junio.
Cabe destacar que ante la sequía -considerada “histórica”- el gobierno provincial declaró el estado de emergencia para los productores de soja, maíz y maní. Y, por lluvias torrenciales y alud, para productores de cultivos de cebolla, pimiento para pimentón, comino, tomate y alfalfa.
En este sentido el período va desde el 1 de abril de 2013 hasta el 31 de marzo de 2014. En lo que a emergencia agropecuaria para productores de poroto y chía se refiere, el período va desde el 1 de mayo de 2013 hasta el 30 de abril de 2014.
El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable convocó a los productores a concurrir a las oficinas para ser recibidos por personal de la Secretaría de Asuntos Agrarios y efectuar las gestiones necesarias para la obtención del certificado de emergencia y/o desastre agropecuario.
El trámite se debe realizar en la oficina del Programa de Emergencia Agropecuaria, ubicada en el Centro Cívico Grand Bourg, 1º piso del primer bloque, a los teléfonos 0387-4324162 o 0387-4324377, o vía correo electrónico a emergenciasalta@yahoo.com.ar
Gestionan ante el Banco Nación, créditos para productores agropecuarios
El secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, se reunió con directivos del Banco Nación, a quienes puso al tanto, sobre la situación que atraviesan los productores salteños por la sequía que afectó la presente campaña.
Paz Posse indicó que solicitó a los integrantes de la entidad bancaria la necesidad de trabajar en la habilitación de líneas específicas para los productores que se encuentran en emergencia agropecuaria y les informó sobre las acciones y gestiones que se llevan adelante a nivel nacional, para brindar al sector productivo.
“Se pusieron a disposición y nos informaron que están trabajando con líneas de refinanciación y de capital de trabajo, con tasas sumamente competitivas que estarán por debajo del 15 por ciento para los clientes del Banco Nación”, expresó el secretario de Asuntos Agrarios.
Las partes coincidieron en que se trabajará de manera conjunta y se enviará al banco un informe de los productores que están en emergencia y/o desastre agropecuario. “El requisito para que puedan acceder será el certificado emitido por la provincia”, puntualizó Paz Posse.
En la reunión participaron el gerente zonal del Banco Nación, Héctor Miguel Juárez; el gerente de Gestión Comercial, Miguel Postacchini; la responsable de Análisis de Crédito, Jordana Bourges. También estuvo el presidente de la Cámara Regional de la Producción, Eduardo Rodríguez.