País. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la integración de las Fuerzas Armadas con sus pares del Cono Sur y «el fortalecimiento de la región como zona de paz» y la intensificación de las relaciones bilaterales, y subrayó que «soberanía, va a ser la palabra que va a definir el devenir de este siglo«. La Jefa de Estado reconoció que no pudo cumplir con el deseo de que una mujer llegara al grado de «generala», pero aseguró que en un año o dos esta aspiración se va a concretar. También se refirió a la situación que atraviesa el país helénico.
Al encabezar el acto anual de las FFAA, sostuvo en relación a la retención de la Fragata Libertad en Ghana por pedido de los fondos buitre que «la libertad y la independencia no se pagan, se ganan», defendió su postura de no pagar «ni medio centavo» a los holdouts y remarcó que la fragata visitó por primera vez Cuba «antes que (Barack) Obama» restableciera las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
En este marco, la primer amandataria, subrayó que «hoy no necesitamos que ningún país nos enseñe cómo defender a la patria, antes nos formaban afuera» y dirigiéndose a los militares, expresó: «Nunca más se dejen llevar por los cantos de sirena».
«No puede haber Fuerzas Armadas grandes en un país chico», señaló y agregó que «el Estado nacional ha sido recuperado luego de que en décadas de liberalismo nos dijeron que el Estado estaba demás» y dirigiéndose a los militares presentes expresó: «a ustedes también les dijeron que estaban demás».
Asimismo, la jefa de Estado defendió el rol del Estado presente y remarcó la fortaleza de «un Estado fuerte en un mundo complejo» como el actual. La presidenta exhortó a los militares «a contribuir a su defensa» y «aprender de nuestros errores, corregir
También expresó la importancia de avanzar en la industrialización de la defensa y en ese sentido, realizó un repaso de lo que concretado en la materia. La presidenta afirmó además que «las tres armas deben actuar siempre de forma conjunta y bajo una conducción civil».
«Los lineamientos basales de la política de defensa que establecimos desde 2003, marca que las Fuerzas Armadas deben estar bajo la conducción de un civil; trabajar de forma conjunta y con una estrategia defensiva y autónoma de potencias extranjeras», manifestó.
Y en ese sentido, recordó: «Durante años, nuestros militares se formaban en países que podían atacarnos en un eventual conflicto bélico».
Indicó también que sobre el final de su gestión no pudo cumplir con el deseo de que una mujer llegara al grado de «generala», pero aseguró que en un año o dos esta aspiración se va a concretar.
La Presidenta destacó que los festejos de la última semana de Mayo pasado «cuando el sable del general José de San Martín se trasladó a su lugar» en el Museo Histórico Nacional.
«Necesitamos reconstruir la identidad con mucha fortaleza para amortiguar los daños en un mundo que se debate con la crisis, y lo hemos logrado porque desarrollamos un proceso de industrialización y mercado interno», añadió.
Por otra parte, Fernández de Kirchner se refirió a Grecia que «se debate en una situación similar a la que vivimos en 2001 y opinó que «muchas veces las Fuerzas Armadas han sido utilizadas» por sectores externos e internos. Y en ese sentido, afirmó: «nunca más se dejen llevar por los cantos de sirena».
“La soberanía es algo más que un valor territorial; es una noción que afirma identidad y autonomía”, afirmó. CFK amplió el concepto, acentuando que “la soberanía no sólo es una cuestión territorial, es una noción en base a la cual se define la identidad y la autonomía en un mundo multipolar”.
“Esas ideas nos permitirán tener fortaleza cuando las variables internacionales no nos sean favorables”, concluyó.






