Macri: “Construir la paz y la seguridad global es nuestra prioridad”

El presidente Macri con autoridades de la Corte Penal Internacional (CPI)

Holanda (28/3/17). El presidente Mauricio Macri remarcó que la Argentina es un férreo defensor de la “no proliferación de armas” y ratificó que “construir la paz y la seguridad global es nuestra prioridad”.

“Somos activos promotores en Latinoamérica para que la región esté libre de armas químicas y de destrucción masiva”, afirmó el Jefe de Estado.

Macri formuló estos conceptos durante la visita que realizó en la mañana de este martes a la sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAC), donde fue recibido por el director general de la institución, Ahmet Üzümcü, y los presidentes de la Conferencia de Estados Parte y del Consejo Ejecutivo.

“Mi presencia aquí, cuando se conmemoran los 20 años de la creación de la OPAQ, es una demostración de que la Argentina quiere seguir teniendo un rol activo en esta construcción por la paz”, puntualizó.

En el Libro de Honor, el Presidente dejó escrito que “la OPAQ siempre podrá contar con la Argentina para luchar contra las atrocidades de la guerra y lograr un mundo libre de armas químicas”.

Macri recorrió las instalaciones de la sede acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; la canciller Susana Malcorra, los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Educación, Esteban Bullrich; el vocero presidencial, Iván Pavlovsky, y el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez.

Derechos Humanos

Macri se reunió además con las autoridades de la Corte Penal Internacional (CPI). En ese marco, reafirmó el pleno compromiso de la Argentina de defender los derechos humanos y condenar los delitos de lesa humanidad y todo tipo de violencia.

“Es un honor que los argentinos sean protagonistas en la Corte Penal Internacional, primero fue el nombramiento del fiscal Luis Moreno Ocampo y ahora la presidencia de Silvia Fernández de Gurmendi”, puntualizó Macri tras el saludo a las autoridades del organismo.

En este contexto, el Jefe de Estado le ratificó a Fernández el compromiso argentino por la plena vigencia de los derechos humanos y el castigo a quienes cometan actos de violencia.

También señaló que se está dando más capacitación a jueces y fiscales para colaborar con los requerimientos que tramite ese organismo internacional.

A su vez, la titular de la Corte agradeció “el apoyo y la cooperación muy práctica” que ha recibido de la Argentina y le señaló a Macri que el Tribunal trabaja en la resolución de crímenes de distinto tipo cometidos en diez países. “Hoy son 124 los estados partes y nos gustaría que se sumaran más apoyos”, indicó Fernández.