Quinteros presentó una acción de amparo en contra de los tarifazos de EPEC

Córdoba (5/3/19). El parlamentario opositor realizó dos presentaciones judiciales por las autorizaciones del ERSeP en relación a incrementos tarifarios solicitados por la empresa provincial de energía.

El legislador Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico-Cambiemos) confirmó la realización de una denuncia por el «incumplimiento» de un acuerdo homologado ante un amparo iniciado por el juecista en 2017.

En ese acuerdo, se resolvió que la EPEC debía proceder a una audiencia pública, cada inicio de año, si pretendía aplicar la fórmula trimestral de ajustes tarifarios.

Además, como parte del acuerdo logrado, se obligó al ERSeP a poner como tope de incrementos anuales de la tarifa la Proyección de Inflación que anualmente fija el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

«En caso de pretender incrementar las tarifas por encima de la meta fijada, se debía convocar a audiencia pública con dichos fines, para que los usuarios conozcan de manera fehaciente en que porcentaje superará el aumento a la inflación proyectada», explicó el parlamentario.

Sobre esta presentación la Cámara Contencioso Administrativo de Segunda Nominación convocó a las partes (es decir a EPEC, el ERSeP y a Quinteros) a una audiencia que se realizará este miércoles a las 11.

Amparo contra resolución

Por otro lado, Quinteros interpuso una acción de amparo en contra de la resolución 90/18 del ERSeP la que expresa que el incremento tarifario para los usuarios residenciales es del 12,14%.

«Sucede que luego de analizar el cuadro tarifario en detalle y realizar simulaciones de consumos, los incrementos reflejados en las facturas superan claramente al establecido como tope máximo por la resolución cuestionada», advirtió el legislador.

Y aseveró: «Lo expuesto es de tal gravedad que, de corrobores lo expuesto, puede derivar en acciones judiciales de orden penal en cabeza de los directivos de EPEC».

Ante el amparo presentado, Quinteros habló de un «accionar malicioso de EPEC respecto a sus aumentos tarifarios». Para el opositor, esto quedó al descubierto «haciendo sólo una cronología de los aumentos y con una simple operación matemática».

«La inflación que había proyectado el BCRA en el presupuesto para el 2018 fue del 15%, con lo cual, si mediante la aplicación de la fórmula se superara ese porcentaje, el ERSeP debió convocar a audiencia pública a fin de dar conocimiento de esto a los usuarios», destacó.

En este sentido, el integrante de la bancada opositora, hizo un repaso de los incrementos aprobados por el ERSeP en el 2018 por este mecanismo: «2,24% para el primer trimestre, 3,89% para el segundo trimestre, 5,55% para el tercer trimestre y 12,14% para el cuarto trimestre, lo cual acumulado alcanza el 25,72% de incremento en 2018, muy superior a la meta del Banco Central, y por lo cual, según lo acordado se debió realizar audiencia pública y explicar esta situación a los usuarios”, remarcó Quinteros.

, ,