Salta. El gobernador Urtubey recibió a los integrantes del Consejo de Control y Seguimiento del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030 (PDE), quienes le presentaron el informe de la tercera etapa concluida.
En un mensaje en las redes sociales, el mandatario salteño tuiteó: “PDE Salta 2030. Ahora a trabajar en la implementación!! Buena reunión con el Consejo del Plan de Desarrollo Estratégico de Salta 2030”.
La fase de formulación llegó a su fin, siendo la penúltima etapa de un proceso integrador, a través del cual, se delineó un proyecto de futuro para el desarrollo sustentable de la provincia del norte del país.
El presidente de la Fundación Salta y miembro del Consejo, Federico Saravia Toledo, entregó al mandatario salteño un resumen final que contiene la Formulación de los distintos pasos a seguir para elaborar y llegar al consenso sobre el PDE de Salta.
“Esta publicación contiene el informe y los resultados finales de todo lo que implicó el proceso de elaboración, planificación y formulación del programa, durante las tres primeras etapas”, detalló.
Cabe señalar que el PDE surgió a partir de una iniciativa privada y surgió en respuesta a la necesidad de buscar caminos alternativos y complementarios a los modelos tradicionales de gestión pública.
Se trata de un proceso integrador, a través del cual se delineó, con la participación de todos los sectores de la comunidad, un proyecto de futuro para el desarrollo sustentable de Salta.
Etapa de Formulación concluida
El desarrollo de la tercera etapa estuvo a cargo del Consejo de Control y Seguimiento, formado por representantes de nueve instituciones: Fundación Salta, Cámara de Comercio e Industria de Salta, Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta, Sociedad Rural de Salta, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA), Unión Industrial de Salta y la Secretaría de Planificación Estratégica de Salta.
Los miembros del Consejo elaboraron un informe final con la formulación y planificación del plan en la provincia, que fue entregado en la ocasión al gobernador Juan Manuel Urtubey.
Articulación Estado y Sociedad Civil
Al respecto, Saravia Toledo resaltó la importancia de la participación de todos los actores de la sociedad en la formulación de este proyecto, con el fin de lograr el desarrollo económico sustentable, la equidad social y el reconocimiento de la cultura y la historia de Salta.
“Es fundamental la participación de todos los que conforman el tejido social, en sus diferentes formas de representación, en búsqueda del bien común”, manifestó.
El presidente de la Fundación Salta destacó el apoyo y acompañamiento del gobierno en las etapas del programa y también, se refirió al subsidio del BID que financió el desarrollo de la etapa de formulación, permitiendo “armar una estructura altamente profesionalizada”.
En cuanto a lo que viene, el período de Implementación del plan, Saravia Toledo señaló: “luego de dar a conocer este informe a los demás actores de la sociedad, se consensuará con ellos la forma de implementarlo en la provincia”.
Plan inédito
Desde la secretaría de planificación del gobierno de Salta, su titular Guillermo Lopez Mirau, calificó al programa como inédito, “ya que anteriormente no fue realizado en ninguna provincia del país”.
A lo que agregó: “durante las primeras etapas se llevaron a cabo las mesas de concertación, en total 37 mesas participativas de 13 sectores de la sociedad, lo que significó la participación de más de 500 personas”.
“Esta publicación entrará ahora en la etapa de la difusión y presentación a los distintos actores de la sociedad y de los tres poderes del Estado, para luego consensuar con ellos como será la implementación de plan en la provincia de Salta”, aseguró.
Participaron de la reunión con el gobernador Urtubey en el Centro Cívico, miembros representantes de las nueve instituciones que forman parte del Consejo de Control y Seguimiento.