Córdoba. La semana pasada, en diálogo con Agenda 4P, desde el Colegio de Abogados habían anticipado objeciones a las iniciativas enviadas por el Ejecutivo nacional al Parlamento para “democratizar la justicia”.
En esa oportunidad, el doctor Héctor Echegaray manifestó que “la intromisión del esquema político en el Consejo de la Magistratura es muy grave porque vulnera el esquema constitucional actual. Más que nada cuando toca el sistema de selección, ingreso y egreso de jueces, evidentemente se está generando una afectación del servicio de justicia”. (Ver nota: Objeciones al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura).
Posición institucional
La entidad que agrupa a los profesionales abogados, dio a conocer su posición final sobre el paquete de proyectos, luego de ser analizados en profundidad.
Rechazaron la regulación de medidas Cautelares, la modificación al Consejo de la Magistratura y la creación de Cámaras de Casación.
Sobre las Cautelares, manifestaron su desacuerdo, por considera que el proyecto, además de “desnaturalizar al sistema procesal provisorio de las cautelares resulta discriminatorio en contra de los ciudadanos generando un privilegio a favor del Estado, y viola abiertamente el paradigma de la ´tutela judicial efectiva´, que tiene vigencia en el país a partir de la reforma constitucional de 1994” y los tratados internacionales.
Lo que limita y restringe “la acción de amparo individual, de amparo colectivo, la acción declarativa de certeza, la tutela judicial anticipatoria, las medidas auto-satisfactivas y todo recurso sencillo, rápido y efectivo (art. 25 Convención Americana de los DDHHH)”, agregaron.
A su vez, cuestionaron la modificación al Consejo de la Magistratura, por entender que “vulnera el texto del artículo 114 de la Constitución Nacional, ya que los constituyentes establecieron un sistema de adecuado equilibrio en dicho organismo para acotar el poder político en la designación y enjuiciamiento de los magistrados, como soporte insustituible de un Poder Judicial digno y confiable para la totalidad de los ciudadanos”.
“Rechazamos por ende que los candidatos abogados y magistrados sean propuestos por los partidos políticos, lo que desnaturaliza el espíritu de los constituyentes”, destacaron.
Cámaras Federales de Casación
Con respecto a esta iniciativa, fundamentaron que “no está pensada para beneficiar a los justiciables, sino para que los procesos judiciales sean más dilatorios”.
“Se ingresará en un desgaste jurisdiccional innecesario y que tampoco redundará en un beneficio para la Corte Suprema de Justicia de la Nación ya que la misma tendrá siempre la última palabra en la resolución de los conflictos”, determinaron.