En el Congreso y la Feria de Negocios APAS, 40 empresas e instituciones argentinas participaron del evento con la exposición de sus productos. Entre ellas, estuvieron presentes 5 firmas cordobesas: Dulcor, Georgalos, Lira, Guma y Aimurai, mientras que las empresas Laboratorio Fitonature y Disal visitaron la feria.
Algunas de las empresas locales que estuvieron en APAS vienen trabajando con este mercado, pero el marco de la feria les permitió “afianzar y establecer nuevas oportunidades comerciales”, señalaron desde la Agencia ProCórdoba.
«Nos visitaron clientes grandes y otros potenciales, de gran consumo, que siempre están atentos a nuevos proveedores. Con ellos podemos llegar a concretar alguna negociación a corto y a largo plazo», destacó Luciano Frezzi, representante de L.I.R.A S.A.
Por su parte, Marcelo Guelfi, representante de Dulcor, comentó: «visitamos a los clientes habituales y buscamos nuevos clientes. Nos sirvió también para presentar nuestros canastos navidad, que representan un mercado muy importante».
Guelfi resaltó que este viaje a San Pablo permitió a Dulcor afianzar la estrategia comercial para el ingreso de sus productos a Brasil. Al respecto, detalló que están desarrollando un distribuidor para que atienda a los pequeños supermercadistas».
Sobre la presencia de Córdoba en el Pabellón Argentino, Frezzi señaló que «la feria tiene una gran cantidad de visitantes, con asistencia de público profesional. Con ProCórdoba y Fundación Exportar tuvimos muy buena presencia como pabellón. En principio esto nos permitió capitalizar contactos».
Un mercado estratégico
Se estima que la ciudad de San Pablo genera un volumen de negocios de 3 millones de dólares, que lo convierte en un mercado estratégico para las empresas cordobesas vinculadas al sector de alimentos ya que, según apuntó Guelfi, «allí está la mayor concentración de supermercadismo de Brasil».
CordoBra
El Presidente de la Cámara Argentino Brasilera (CAMARBRA) en San Pablo, Alberto Joaquín Alzueta, expresó que con las “acciones que se están realizando intentamos buscar caminos para la integración de estudios, de tecnología y de profesiones técnicas de Córdoba con San Pablo”.
En base a ese objetivo, ponderó el trabajo junto a la Asociación Brasilera de Industria de Máquinas y Equipamientos (ABIMAQ), buscando la coordinación en las cadenas productivas industriales, sobre todo, en el desarrollo de intercambio en máquinas y herramientas agrícolas.
En el sector automotriz, Alzueta indicó que “se trabaja para profundizar más los acuerdos que existen y promover otros nuevos”. A lo que agregó que el interés está puesto “en generar acuerdos comerciales en el sector de los biocombustibles, ya que ahora Brasil, debido al encarecimiento del petróleo, está otra vez interesado en este producto”.
Intermediación de CordoBra y ProCórdoba
El titular de la Cámara Argentino Brasilera en San Pablo, consideró que esto hace posible que “podamos saber cuáles son las demandas y necesidades de distintas empresas y podamos ampliar las posibilidades de negociaciones y contactos”.
“Con CordoBra queremos generar una sinergia entre Brasil y Córdoba que se traslade a las empresas. Cuando esto se vuelca a las empresas hay más trabajo y de más calidad. Tenemos voluntad de integración y estamos trabajando para que esta integración sea cada vez mayor”, argumentó.