Elecciones Salta: El PJ se impuso en las elecciones internas provinciales

voto urtubey internas PASOSalta. «El Partido Justicialista ha ganado prácticamente en todos los departamentos de la provincia. En la Capital hemos ganado las tres categorías», expresó el gobernador Juan Manuel Urtubey, en conferencia de prensa que ofreció ayer por la noche, en la sede partidaria.

Según los datos oficiales del escrutinio provisorio de las PASO, con el 99,48 por ciento de las mesas escrutadas (total de mesas habilitadas 1.145) en la Capital salteña, el PJ obtuvo el 31,30 por ciento de los votos en la categoría a senador provincial, con 78.862 sufragios; seguido por el Partido Obrero, con el 21,03 por ciento y 52.994 votos.

En tercer lugar, se ubicó Salta Somos Todos con 26.148 votos, que implican el 10,38 por ciento; luego, el Frente Popular Salteño logró 22.211 votos, que son el 8,82 por ciento. 

En quinto puesto, terminó el Frente para la Victoria con 12.673 votos (5,03 por ciento), seguido por el Frente Plural con 10. 996 votos (4, 36 por ciento) y el partido Renovador de Salta con 10. 962 sufragios (4,35 por ciento).

Los partidos que no superan el umbral del 1,5 por ciento de los votos afirmativos fueron: M.I.L.E.S. con el 1,22 por ciento (3.083 votos) y la Unión Victoria Popular con el 0,77 por ciento (1.950 sufragios).

En el tramo Diputado provincial

Voto electronico Salta reducidaEn tanto, en esta categoría, también por el distrito Capital, y con el 99,48 por ciento de las mesas escrutadas- la sumatoria de los candidatos del PJ se quedó con el 28,82 por ciento (72.466 votos), contra el 20,71 por ciento del Partido Obrero (52.085 sufragios), el 9,98 por ciento de Salta Somos Todos (25.094 votos) y el 6,14 por ciento del Frente Salteño (15. 449 sufragios).

Por su parte, el Frente para la Victoria obtuvo el 5,08 por ciento (12.786 votos) y con el 4,11 por ciento, se ubicó Propuesta Salteña (10.348 sufragios).

Los partidos que no superan el umbral del 1,5 por ciento de los votos afirmativos fueron: Coalición Cívica ARI-MID con el 1,32 por ciento (3.314 votos); Memoria y Mov. Social con el 1,27 por ciento (3.193 sufragios); el M.I.L.E.S. con el 1,17 por ciento (2.930 votos); Partido Lealtad Ciudadana 0,83 por ciento (2.075 votos) y la Unión Victoria Popular con el 0,66 por ciento (1.670 sufragios).

Sobre los resultados, Urtubey comentó que «si estaríamos hablando de las elecciones generales, de mantenerse este resultado, el Partido Justicialista no solo renovaría el mandato del senador de la Capital sino que en vez de tres bancas que pusimos en juego en Diputados incorporaríamos cinco, con lo que ganaríamos dos diputados más», publicó la  Agencia Télam.

«El día de hoy, para la democracia salteña, va a quedar para la historia, porque instrumentamos un nuevo sistema electoral», expresó Urtubey, quien a la vez destacó que «la participación de los ciudadanos salteños en lo que significa las PASO ha sido histórica».

En cuanto a las internas en el PJ, indicó: «Particularmente, es la primera vez en décadas que el Partido Justicialista le abría las puertas para que sean los ciudadanos los que definan las listas y no nosotros, en una mesa de café o un acuerdo entre dirigentes políticos, los que digamos como se arman las nóminas».

Por otro lado, Urtubey señaló: «Esperamos que podamos en el mes de noviembre repetir el resultado electoral y consolidar la puerta que necesita este partido, en el ámbito de la Legislatura provincial y en los Concejos Deliberantes, para poder seguir generando esta transformación que estamos haciendo en Salta».

Según destacó la agencia estatal, una vez concluido el comicio, la página web mediante la cual el Tribunal Electoral de Salta provee los datos oficiales del escrutinio provisorio de los comicios sufrió una caída de más de una hora, y desde el organismo denunciaron que un intento de hackeo activó la defensa del servidor y provocó el inconveniente.

Luego, problemas en la fibra óptica provocaron permanentes cortes intermitentes que generaron problemas para acceder a los resultados oficiales del recuento.

voto movil«Si hay algo que tiene de bueno este sistema de voto electrónico es que la información puede estar rápido y este tipo de problemas sin dudas opaca todo lo que pudo salir bien», explicó la secretaria del Tribunal Electoral de Salta, Teresa Ovejero, en declaraciones radiales.

No obstante, la funcionaria realizó «un balance positivo», aun cuando «somos conscientes que hubieron muchos inconvenientes y que hay muchas cosas por mejorar».

Cabe destacar que en Salta, las internas PASO definirán los candidatos a diputados, senadores y concejales que competirán en las elecciones legislativas provinciales de noviembre, cuando se elegirán 12 senadores, 30 diputados y los concejales de los 59 municipios de la provincia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *