Córdoba. Para el economista Guillermo Acosta no habrá cuestiones de fondo, sólo retoques que le permitan al gobierno ganar tiempo. La hipótesis del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, es que el gobierno ya cruzo ese umbral, a partir del cual, gozaba de confianza para llevar adelante cualquier plan.
Luego de la presentación del Grupo de Análisis de la Coyuntura de la Bolsa de Comercio, donde se observó el nivel de actividad y los principales sectores de la economía nacional y la situación de Estados Unidos, Acosta dialogó con Agenda 4P sobre los posibles cambios en materia de política cambiaria que adoptará el gobierno nacional, después de las elecciones legislativas.
“La política cambiaria necesita alguna modificación de manera urgente porque nos queda reservas en el BCRA para pagar alrededor de 5 a 5 meses y medio de importaciones”, afirmó el economista.
Por eso, para el integrante del IIE el gobierno tendrá que elegir entre algunas medidas, como ser: “profundizar el cepo con más impuestos al turismo; más restricciones a las importaciones para cuidar dólares y sólo hacer las importaciones estrictamente necesarias que son las de energía; u otro esquema (menor probabilidad que ocurra) que es un shock devaluatorio”.
“O volvemos a cosas que hicimos en los 70, y aplicamos tipo de cambio múltiples”, agregó.
Además, de los cambios que se producirán en materia de política cambiaria, Acosta señaló que probablemente veamos pos selecciones, una contracción a los subsidios.
Aclaró que no necesariamente debe entenderse como “ajuste”, sino que “puede ser una mayor eficiencia en los subsidios para que efectivamente lleguen a quienes tienen que llegar y dejen de llegar a los sectores que no lo necesitaban”, manifestó.
Sobre la inflación del 25 por ciento, el economista hizo foco en las expectativas, que están más altas. “En inflación uno tiene dos momentos, yo puedo controlar el origen no las expectativas”, opinó y concluyó que “esa es la parte más difícil, que tiene que ver con la credibilidad que se tenga del gobierno”.
El “Tata” Yofre en la Bolsa de Comercio
Con motivo de la reunión del Grupo de Análisis de la Coyuntura Económica y Política, fue invitado a disertar ante los empresarios, el escritor Juan Bautista “Tata” Yofre acerca de «La experiencia política argentina: escenarios futuros«.
En su exposición, el reconocido escritor y ex funcionario del gobierno de Menem, relató los principales acontecimiento históricos que marcaron el rumbo de la Argentina. Habló sobre los problemas políticos-económicos estructurales y no se guardó su opinión sobre el gobierno actual.
Para el “Tata” Yofre el Banco Central “está quebrado”; son muchas mentiras que cuenta el kirchnerismo y el poder no lo tiene el vicepresidente Boudou a cargo de la presidencia, “uno no sabe en qué términos. El poder lo tienen otros”, aseveró.
Crítico con la política exterior de Argentina, indicó que el país vive “en un aislamiento muy brutal”. Y sobre su coyuntura económica, apuntó al debilitamiento del gobierno k en el escenario electoral, “para sincerar la economía, se necesita un gobierno con poder”.
Novedades institucionales
Por su parte, el presidente de la entidad, Cr. Horacio Parga destacó la participación del Instituto de Investigaciones Económicas en la RIAC (The Inter-American Competitiveness Network) en Panamá, para discutir acerca de la competitividad. También, celebró el cierre de la convocatoria del certamen Diez Jóvenes Sobresalientes del Año que alcanzó una cifra récord en la cantidad de postulantes presentados, 327 candidatos al galardón.
Luego, el Cr. Parga hizo entrega al presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, Enrique Finocchietti, de una placa en conmemoración del 50 Aniversario de la institución.