Mestre recordó a Alfonsín por los 30 años de democracia

Mestre 30 años de democracia 2Córdoba. Fue en el marco del Foro “Hacia 30 años de Democracia” que se apresta a realizar diversas actividades para el 10 de diciembre, fecha en que se celebre la restitución de la Argentina a la vida institucional democrática. Por su parte, el Concejo Deliberante llevo a cabo una emotiva sesión especial.

Ayer, hubo una ceremonia en el Palacio 6 de Julio, presidida por el intendente Ramón Mestre, donde el foro recordó la jornada electoral del 30 de Octubre de 1983, con la elección de Raúl Alfonsín como presidente. El acto comenzó con la proyección de uno de sus discursos.

“A pesar de mi corta edad -tenía 11 años- me quedaron grabadas las palabras de Alfonsín pidiéndole a los adversarios que lo ayudaran a afianzar la democracia, levantando las banderas de la unión nacional, porque necesitaba el esfuerzo de todos los argentinos”, reseñó Mestre.

El jefe comunal capitalino se refirió al primer presidente de este período de 30 años de democracia ininterrumpida, como el “padre de la democracia”, y expresó que ese día de 1983, “las urnas se llenaron de esperanza y libertad, a pesar de los temores que ocasionaba la dictadura militar”.

Ahora, “hay que volver a creer y seguir apostando a la Democracia. Nuestro deber es mantener vigente la memoria, ya que hemos heredado la paz producto del sufrimiento de muchos argentinos”, manifestó el intendente radical.

Cabe destacar que hace un año, el municipio cordobés convocó a todas las fuerzas políticas, sindicales, sociales, culturales, eclesiásticas, estudiantiles y empresariales para la conformación del foro “Hacia 30 años de  Democracia”, presidido por el intendente de la ciudad de Córdoba.

Se trata de un ámbito de conmemoración, difusión y generación de las actividades relacionadas con el trigésimo aniversario de la recuperación de la democracia, que está integrado por representantes de los poderes públicos, del sector académico, de los organismos vinculados con la defensa de los derechos humanos, de los cultos reconocidos, de los partidos políticos con representación en el Concejo Deliberante y de organizaciones de la sociedad civil.

Sesión especial de los ediles capitalinos

concejales 30 años de democraciaPor su parte, en la tarde de ayer, el Concejo Deliberante realizó la sesión de conmemoración del retorno a la democracia y las elecciones del 30 de octubre del 1983, en el patio mayor del Cabildo Histórico de la ciudad. Además, en la oportunidad, se puso en marcha el Programa Concejal por un Día, creado por decreto del cuerpo de ediles.

La sesión, presidida por el viceintendente Marcelo Cossar, contó con la presencia de los concejales, autoridades municipales, representantes de la DAIA, legisladores y abanderados de todas las escuelas municipales y miembros del Foro Ciudadano “Hacia 30 años de la Democracia”.

Es nuestra responsabilidad como políticos, como dirigentes, como legisladores, como gobernantes trabajar para que se recupere esa sensación de confianza en la democracia en todos los sectores de la sociedad”, señaló Cossar en la apertura de la sesión.

Para que de esta manera, “el país desde todos sus sectores vuelva a visualizar al sistema como la herramienta ideal, legítima y única posible para solucionar sus problemas, progresar y mejorar su calidad de vida en todos los aspectos, no sólo el económico”, añadió.

Los presidentes de los bloques políticos que componen el cuerpo legislativo también se expresaron acerca de los 30 años de democracia.

alumnos con cossarEl concejal del bloque Eva Duarte, Oscar Vera Barros, reflexionó entorno a la autocrítica, en ese sentido, se preguntó: “¿que estamos haciendo nosotros por este legado de la democracia que nos dejaron? La democracia no es sólo elegir las autoridades sino ver como seguimos construyéndola”.

Alejandra Vigo, presidenta del bloque de UPC, calificó como “una bisagra en la historia argentina”, el día en que “cerca de 15  millones de compatriotas se lanzaron a llenar las urnas de votos”. Fue “el comienzo de un largo camino de aprendizaje hacia la pluralidad, el diálogo, las luchas contra la represión, la adquisición de más y más ciudadanía y el descubrimiento permanente de las cualidades de un estado de derecho”, agregó.

Desde el Frente Cívico, el concejal e historiador, Esteban Dómina destacó que ésta fecha patria, “forma parte de la memoria colectiva, ésta fecha no tiene un dueño, sino que lo es, el Pueblo Argentino”.

A su vez, Marcelo Rodio, del Peronismo que Viene, sostuvo: “lo que para nosotros  hoy es normal, como hacer política, antes no lo fue,  es por ello que a la democracia hay que cuidarla y trabajar por ello en conjunto”

En tanto, el concejal Fonseca aseveró que “la recuperación de la democracia fue posible gracias a un conjunto variado de actores y organizaciones, entre ellos, los partidos políticos tradicionales y los organismos de defensa de derechos humanos  que articularon progresivamente la lucha contra la dictadura militar”.

Para finalizar, los concejales y el viceintendente entregaron a los alumnos de las escuelas municipales, la Carta Orgánica Municipal de bolsillo para uso y estudio en el aula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *