Gobierno anunció liberación de cupo de exportación de trigo y ruralistas apuntaron sus críticas a la política K

Kicillof TrigoNacionales. El ministro de Economía informó que se liberarán a la exportación 1,5 millón de toneladas de trigo, en forma gradual, primero medio millón y luego en forma progresiva. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias tildó de falsa, la declaración de Kicillof. Hicieron foco en el precio del pan y el que reciben los productores.

El gobierno nacional justificó la medida en base a estimaciones de que la presente cosecha alcanzará los 9,2 millones de toneladas. También se autorizará  la exportación de 50 mil toneladas de harina

Según Kicillof, las estimaciones sobre la cosecha las realizó el ministerio de Agricultura, a lo que advirtió que las cifras del año pasado demostraron “o que se equivocaron o que mintieron al Estado”, en referencia al sector privado que sostuvo que se llegaría a una cosecha de 12 millones y medio de toneladas, y que terminaron siendo 8,2 millones de toneladas.

A su vez, el ministro de Economía recordó que el consumo interno necesita de 6,5 millones de toneladas pero el año pasado, con la estimación de 12,5 millones de toneladas se liberaron exportaciones por 5 millones de toneladas, inicialmente y luego, se produjeron los faltantes.

Todos los excedentes, por encima del mercado interno se exportan”, destacó en varias oportunidades Kicillof en conferencia de prensa. “El único interés del gobierno  es que no falte pan en la mesa de los argentinos, a un precio razonable”, agregó.

Ante las estimaciones oficiales de la presente cosecha de trigo, el responsable de la cartera económica señaló que “esto nos habilita, en el marco de la prudencia, liberar exportaciones por un 1,5 millón de toneladas, pero hacerlo de manera gradual y frecuencial” y precisó que por ahora se libera la exportación de medio millón de toneladas.

Asimismo, consideró que a través del diálogo con el sector “se irá incrementando el volumen a medida que veamos el paso y movimiento de cosecha; autorizamos medio millón, vamos a seguir autorizando a medida que vaya evolucionando el movimiento”, puntualizó.

La Mesa de Enlace le respondió al ministro

pan trigoLas entidades del campo que la integran, salieron al cruce de lo anunciado por Kicillof, al manifestar que la supuesta intención de “cuidad la mesa de los argentinos”, no es otra cosa más que una “declaración claramente falsa”.

“Ni la mesa de los argentinos contiene hoy un precio de pan razonable y a la altura de su nivel de ingresos, ni los productores reciben un precio acorde al esfuerzo, al aumento de los costos de los insumos y a la inflación, que golpea sin cesar”, advirtieron los ruralistas.

Con respecto a la conformidad del sector con estas medidas del gobierno k, la Comisión de Enlace aclaró que “nunca el campo podrá estar de acuerdo con medidas que generan un  aumento del precio del pan”.

Nunca el campo estará conforme con la drástica reducción del área sembrada de trigo, y nunca los productores estarán de acuerdo con la falta de un mercado transparente que impide el cumplimiento de los compromisos asumidos para abastecer los mercados externos”, añadieron en un comunicado.

Por último, la Mesa que reúne a las entidades agropecuarias expresaron su preocupación “ante el empecimiento del gobierno nacional en insistir con las mismas políticas que llevaron al rotundo fracaso, y a la abrupta caída de la producción de trigo, con la menor superficie sembrada  de los últimos 110 años”. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *