Nacionales. Desde el Ejecutivo nacional señalaron que existe la posibilidad de aplicar multas y clausuras a empresas y comercios que no cumplan con los acuerdos y decidan aumentos de manera injustificada en los productos.
El Jefe de Gabinete manifestó que, ante eventuales incumplimientos del plan de Precios Cuidados, «las herramientas que tiene el gobierno son múltiples, y aparte de las multas, incluyen un extremo que puede llevar a la clausura«.
Al entendimiento cerrado en productos alimenticios, de higiene y perfumería puesto en marcha a principios de enero, el Ministerio de Economía trabajará en la primera mitad de febrero para lograr acuerdos en todos los sectores de insumos difundidos, como el acero, y para impulsar la sustitución de importaciones y la reducción del trabajo informal, indicaron fuentes del gobierno a Télam.
Capitanich señaló que el gobierno «va a ejercer activamente» los múltiples instrumentos de política económica que tiene a su alcance, para velar que las empresas cumplan los acuerdos.
Además, recordó que existen beneficios dispuestos por el Estado a favor de las empresas, como «préstamos con tasas de interés convenientes para fomentar la inversión, generar empleo y garantizar la dinámica productiva, con la obligatoriedad de mantener precios internos razonables«.
También mencionó los beneficios que poseen algunas industrias sobre el precio de la energía eléctrica y el gas, lo que les permite gozar de tarifas «sustancialmente inferiores» respecto al valor de mercado.
Construcción
Asimismo, sostuvo que se analizaron los costos de la cadena de valor del sector de la construcción con empresarios y gremialistas, con el fin de mantener la actividad y el empleo en la actividad, que pasó de poco más de 50 mil a 400 mil en el último decenio.
«Los constructores y trabajadores nos tienen que ayudar para que rinda la plata del Estado, que en 2014 va a destinar 138 mil millones de pesos a obras de infraestructura«, afirmó Capitanich.
Precio justo
El Jefe de Gabinete adelantó que se reunirá -junto al ministro Kicillof y el secretario de Comercio- con los 38 complejos exportadores con la finalidad de resolver «el gran problema de todos los productores, que es establecer un precio justo y que el bien que produzca llegue al consumidor a las góndolas de los supermercados con los valores correspondientes a precios competitivos».