De la Sota con mensaje “realista”, aunque faltaron hechos a destacar de la realidad

De la Sota discurso legis 1 de febrero 2014Córdoba. El gobernador José Manuel De la Sota inauguró el período ordinario de sesiones de la Legislatura provincial con la asistencia de 67 parlamentarios presentes, el gabinete de ministros, autoridades del TSJ, legisladores nacionales oficialistas y opositores. La única presencia partidaria que se destacó fue la agrupación “La Militante” que responde a dirigentes cercanos a Adriana Nazario y que acaparó las gradas.

Desde el inicio, el mandatario plateó la idea de un discurso “respetuoso y realista” sobre la base de la “dura situación que vive el país”, en estos días.

La realidad de la provincia se inserta en la “crítica situación de la economía nacional”, eso es indudable. Son muchos los problemas, algunos destacados por De la Sota pero otros, no estuvieron presentes en el mensaje ante el parlamento cordobés. Por eso, opositores elevaron sus críticas. Para el radical Rodrigo De Loredo el mensaje fue “pobrísimo”. Luis Juez lo caracterizó como un “gobernador ni-ni. Ni vergüenza, ni autocrítica”. Al vecinalista Aurelio García Elorrio le preocupó que no hiciera mención a la deuda de la provincia y cómo se va a pagar.

De la Sota pidió -ante la dura situación del país- “un fuerte compromiso de todos”. Apuntando a la dirigencia política propia y de la oposición, señaló que “es tiempo que cada uno haga su parte sin especular sobre el resultado de la próxima elección, y todos actuemos pensando en la próxima generación”.

El gobernador centró su discurso en 4 ejes, fue enfático en su crítica a la fuerza policial que se acuarteló en diciembre y sobre ello, anunció cambios y proyectos que repercuten en la institución que debe velar por la seguridad. Reformas al Código de Faltas para dar paso a un “Código de Convivencia Social”. La actualización del marco normativo ambiental en base a la idea de “convivencia ambiental provincial”. Y por último, el lanzamiento de la versión cordobesa del PRO.GRE.SAR. De la Sota implementará el Programa “Confiamos en Vos”, un plan para jóvenes de entre 14 y 24 años que no estudian, ni trabajan.

La relación de la provincia con la Nación ha tomado otro rumbo, desde que Capitanich llegó a la jefatura de gabinete, tras la derrota en las elecciones legislativas que repercutieron en el gobierno k. La premisa es no pelearse con el poder central; esto no implica que no haya diferencias y discusiones por los temas pendientes de resolución entre ambas administraciones.

De la Sota destacó el diálogo y las negociaciones con el gobierno nacional para acercar posiciones en los diferendos económicos, “todo en el marco de una responsable relación institucional”, indicó.

De la Sota discurso legis 1 de febrero 2014 2Fruto de esta nueva etapa dialógica, el gobernador anunció -como primer resultado- que la “Jefatura de Gabinete (…) ha declarado prioritario el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento por 49 millones de dólares que se destinarán al entubamiento del canal Los Molinos-Córdoba” que vendrá a dar respuesta a un problema crónico de abastecimiento de agua potable.

Por su parte, el ministro de Comunicación, Jorge Lawson -en conferencia de prensa- manifestó que “nos pasamos casi 2 años sin dialogar con la Nación. Ahora hay diálogo permanente”.

“Todos los temas están sobre la mesa de negociación. Hay diálogo, hay discusión”, añadió.

En el discurso del mandatario provincial también estuvo presente  -en varios pasajes- la intención de avanzar en la pacificación de Córdoba. Con frases como: “Estamos hoy ante la impostergable decisión de unirnos para pacificar Córdoba”; “Refundar la convivencia pacífica entre los cordobeses” y “Juntemos nuestros talentos (…) para sentar las bases de las coincidencias para la reconciliación cordobesa”.

Por último, les habló a los políticos de la oposición, al kirchnerismo y a la tropa propia, sobre la política de cara a las elecciones del próximo año: “Veamos más allá del 2015, veamos 10 años más adelante”.

Haciendo mención al Papa Francisco, cuando dice que “el odio, la envidia y la soberbia, ensucian la vida”, De la Sota propuso limpiar “la política de todo eso, para que sea posible entre adversarios que se respetan y no la lucha sin sentido entre enemigos que se odian”, concluyó.

Iniciativas de De la Sota para 2014

SEGURIDAD Y POLICÍA

LEY ANTIMOTINES POLICIALES. Proyecto de ley que propicia introducir en el régimen disciplinario del personal que integra el Sistema Provincial de Seguridad (policías y guardiacárceles) nuevas faltas de gravedad extrema y sus sanciones, que hoy no están contempladas. Contempla la cesantía o exoneración para conductas de insubordinación y abandono del servicio.

CONSEJO DE BIENESTAR POLICIAL. Será un ámbito donde se atenderán, analizarán y evaluarán  las distintas iniciativas sobre condiciones de trabajo y remuneraciones de la totalidad de los agentes Policiales. No habrá sindicalización de las fuerzas de seguridad.

CONTROL CIUDANO DE LA POLICIA. En Audiencias Públicas, todas las instituciones de cada ciudad o localidad, podrán expresar su opinión sobre el comportamiento profesional y privado de los oficiales  de la Policía que sean propuestos para ascensos a la Junta de Promociones y Retiros.

REFORMA DEL MINISTERIO PUBLICO Y CREACION DE LA FPA. Proyecto de reforma del Ministerio Público con más recursos y funcionalidad, a fin de mejorar la persecución y represión de los delitos en general, en especial el narcotráfico. Se crea la FUERZA POLICIAL ANTINARCOTRÁFICO (FPA) como cuerpo armado especializado que tendrá una dependencia funcional directa del Fiscal General.

REFORMA CÓDIGO DE FALTAS. Las penas previstas en la Ley 8431 (CF) quedan reservada a los Fiscales de Instrucción o a los Jueces de Paz según el caso. Modificación a la figura del “merodeo”. Requisito esencial la existencia de denuncia previa, eliminándose la actuación de oficio. De la Sota afirma que se eliminará la arbitrariedad.

CONVIVENCIA AMBIENTAL PROVINCIAL. Proyecto para actualizar el marco normativo ambiental. Obligatoriedad de consulta y/o audiencias públicas en todas las acciones susceptibles de provocar un impacto negativo o significativo en el territorio de la provincia, más lo que ya está vigente, que es el Estudio de Impacto Ambiental.

PROGRAMA CONFIAMOS EN VOS. Al PPP y las becas estudiantiles, se suma este programa para jóvenes de entre 14 y 24 años que no estudian, ni trabajan. Inversión de $80 millones durante el año, para el pago de horas cátedras, becas y entrega de kits de herramientas y materiales para los participantes a los cursos de formación. La inscripción inicia el 17 de febrero.

 

Imágenes Casa de Gobierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *