Ciudad de Córdoba. Antes de su puesta en marcha, el 1 de marzo, al nuevo sistema de transporte se le introdujeron 17 modificaciones a solicitud de los vecinos. Esto permitió adecuar los trayectos a las necesidades de cada sector, destacaron desde el municipio capitalino.
La secretaría de Transporte informó que, desde el 1º de marzo cuando empiecen a circular las nuevas 73 líneas de colectivos, en 17 casos, lo harán con los cambios solicitadas por los usuarios en reuniones con Centros Vecinales y en diálogos mantenidos en los Centros de Participación Comunal.
También las fuentes municipales revelaron que, fueron aclarados 11 inconvenientes, al tiempo que se están analizando las soluciones necesarias para desarticular cinco problemas puntuales.
Además, se le dio curso a otros siete pedidos que la Municipalidad planea resolver en los próximos días con la intención de sumar servicios en sectores donde actualmente no pasan las unidades del sistema.
El subsecretario de Transporte, César Alejandro Ferreyra, recordó que los vecinos disponen de la línea de consulta 0800-777-1331 para obtener información y efectuar sugerencias.
El Reordenamiento del Transporte con los nuevos recorridos y toda otra información acerca del nuevo sistema, se encuentran disponibles en el sitio www.movilidadcordoba.com.ar
Allí, los usuarios encontrarán información de los cuatro tipos de líneas; los corredores y las empresas que se harán cargo del servicio. Además, la página Web cuenta con dos tutoriales que explican la puesta en marcha de esta nueva etapa en el transporte de la ciudad de Córdoba.
Los tres días gratuitos
Desde el área de Transporte del municipio, ratificaron que durante los días 1, 2 y 3 de marzo, el nuevo servicio será gratuito.
Esta decisión fue tomada por el intendente Mestre y tiene como finalidad que los pasajeros puedan interiorizarse sobre los detalles relacionados con los nuevos recorridos.
Tal cual sucede en cualquier día, cada usuario deberá utilizar su tarjeta al momento de subir al colectivo para certificar el viaje, pero se aclaró que el pasajero no sufrirá el descuento del monto del boleto en su plástico, según lo dispuesto por el DEM.
Algunas claves del nuevo sistema
Los nuevos recorridos y combinaciones vienen acompañados de un nuevo sistema de tarifas que, según la municipalidad, beneficiará a quienes utilicen mayor número de conexiones o colectivos para llegar a destino.
Líneas urbanas. Son 4 grupos que cubren toda la ciudad. Las unidades de transporte estarán identificadas con colores que indican su zona de cobertura. A su vez, estas líneas urbanas que prestarán servicio en cada corredor se identificarán con un número que le permitirá al usuario reconocerlas.
También, el nuevo sistema prevé Líneas Barriales. Son líneas que prestan servicio sólo en los barrios, no llegarán al centro y estarán identificadas con la letra “B”, además del color y el número que indican el corredor al que pertenecen y su recorrido. Por ejemplo: Línea B 20.
Las Líneas Diferenciales prestarán servicio diferencial y estarán identificadas por la letra “D”, además del color y el número que indican el corredor al que pertenecen y su recorrido. Por ejemplo: Línea D 20.
Líneas anulares. Esta reestructuración integra las líneas anulares 500, 501, 600 y 601, revalorizando los destinos periféricos. Estarán identificadas con el color amarillo.
Corredores Sólo Bus. Son 6 corredores para uso exclusivo del Transporte Público que están en construcción y que se sumarán hacia mediados de año, en una segunda etapa de implementación de este plan.
Estarán ubicados en las avenidas: Fuerza Aérea, Vélez Sarsfield, Colón, Sabattini, Malvinas Argentinas y Rafael Núñez. Estos corredores agilizarán el tiempo de recorrido y será una opción más que se podrán utilizar cuando estén en funcionamiento.