Córdoba. El proyecto de Unidad Pedagógica de la cartera educativa provincial, fue confirmado por la secretaria de Educación Delia Provinciali, en la jornada de trabajo con 300 escuelas primarias públicas y privadas de toda la provincia. La iniciativa apunta a fortalecer la alfabetización inicial y disminuir los índices de repitencia en primer grado.
Unos 300 directivos de escuelas primarias y supervisores del nivel se reunieron ayer para avanzar en la implementación de la unidad pedagógica, el proyecto que reformula el régimen de promoción de primer a segundo grado, iniciativa que comenzó a instrumentarse en 250 establecimientos escolares en 2013.
La secretaria de Educación explicó que la convocatoria involucró a 200 escuelas primarias de gestión estatal y a 100 escuelas primarias de gestión privada, que incorporarán el nuevo régimen de promoción.
“Córdoba cuenta a partir del presente año lectivo, con 550 escuelas en el marco de la resolución 174 del Concejo Federal de Educación, donde se fijó una fuerte apuesta a los ministerios provinciales para poner eje en el fortalecimiento de la alfabetización inicial”, aseguró.
La unidad pedagógica es la oportunidad de pensar desde la perspectiva institucional y docente las estrategias para que los niños que ingresan a primer grado puedan acceder a la cultura escrita de un modo más eficaz, no condicionados por el tiempo limitado (el primer grado), sino con más plazo de tiempo para que los docentes puedan atender las particularidades del desarrollo afectivo y cognitivo de los estudiantes, precisaron desde la cartera educativa.
“La experiencia que vienen haciendo las escuelas que ingresaron el año pasado dan cuenta de un trabajo sostenido por parte de los docentes, lo que ha significado repensar las prácticas en el marco institucional, recuperando lo propio de la escuela que es la alfabetización. Pero es imprescindible además hablar de la alfabetización en lengua, ciencias y matemáticas, porque contribuir a formar ciudadanía es abarcar la temática desde un sentido más complejo”, expresó.
Provinciali consideró que uno de los ejes principales de esta iniciativa es revisar una práctica histórica que tuvo el sistema educativo. “El único remedio con aquellos alumnos que no lograban alcanzar el desarrollo esperado para el primer grado era usar la repitencia como un mecanismo reparador«, indicó.
En ese sentido, sostuvo que «hoy sabemos que esa medida no repara sino que repite la misma experiencia y por lo tanto, exponemos a un niño de 6 años a esa misma situación que, según distintos autores, lo que repiten es la experiencia del fracaso en vez de lograr los aprendizajes esperados”.
En 2016, unidad pedagógica en todas las escuelas
La funcionaria aseguró que Córdoba decidió comenzar de una manera gradual, para que la cartera educativa pueda estar monitoreando, acompañando y trabajando junto a los docentes, para que esta experiencia logre el cometido de “atender a las trayectorias escolares de nuestros estudiantes y haciendo efectiva la inclusión y la calidad educativa, que son la preocupación central de nuestro trabajo”.
La secretaria aclaró que no se trata de promoción automática sino que los niños serán más evaluados “porque es necesario tener un registro muy preciso de cuáles son los avances y cuáles los obstáculos que pudiera tener el niño para poder apuntalarlo”.
Capacitación para 33 mil docentes
La formación se desarrollará en 1.147 establecimientos escolares y se extenderá durante tres años. Está impulsada por la Provincia y el Consejo Federal de Educación. En Córdoba, el 70 por ciento de la capacitación de los educadores está a cargo del Estado provincial.
Unos 33 mil docentes de 1.147 escuelas cordobesas iniciarán la primera experiencia del programa nacional de formación “Nuestra escuela”, iniciativa que se enmarca en un acuerdo suscrito el año pasado en el ámbito del Consejo Federal de Educación. La capacitación se extenderá durante tres años y posteriormente alcanzará a las restantes instituciones educativas de la provincia.
El programa enfatiza la necesidad de instalar una cultura de la formación permanente y de la evaluación participativa. También apunta a promover el desarrollo profesional del colectivo de docentes en tanto sujetos responsables de la política pública educativa.
El lanzamiento se concretó el pasado miércoles 12 de febrero, con la participación de unos 80 tutores de toda la provincia. Allí se pusieron en común los principales ejes de la iniciativa y se trazó la agenda de las primeras jornadas institucionales de trabajo con los directivos de los centros educativos, que se concretaron días pasados.
También quedó establecida la fecha de la segunda y la tercera jornada, que se realizarán los días 24 y 25 de febrero respectivamente.