Salta. En un acto realizado en el Hospital Público Materno Infantil, encabezado por el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yeldín y el ministro de Salud provincial, Oscar Villa Nougués, se inauguró la primera Sala de Telemedicina del país, en transmisión simultánea con la cartera sanitaria de Nación y el Hospital Nacional de Pediatría J.P. Garrahan.
Esta moderna Sala de Telemedicina es la primera de 180 nodos que se instalarán en la Argentina, con el objetivo de generar conectividad entre centros de diferente complejidad para la realización de teleconsultas entre pacientes y especialistas que se encuentran en diferentes locaciones.
Además, posibilitará el desarrollo de TeleEducación en la formación de profesionales, TeleMonitoreo para obtener información de rutina o especial, respecto de la condición de los pacientes, y TeleCirugía, en los casos de cirugías en las que el profesional no actúa en cercanía inmediata al paciente.
“Con este dispositivo se mejorará sustancialmente la comunicación y relación entre profesionales para resolución de problemas de salud”, señalaron las fuentes sanitarias.
Asimismo, destacaron la implementación de cursos para la capacitación continua de todo el recurso humano y, posteriormente, se utilizarán todos los recursos que hoy brinda la tecnología.
El equipamiento fue provisto por el Hospital J.P. Garrahan, en el marco de un convenio firmado con el Ministerio de Salud de Salta, de manera conjunta con el Hospital Público Materno Infantil, y estará a cargo de la Oficina de Comunicación a Distancia del nosocomio, coordinada por el Dr. Mario del Barco.
También, en el interior de la provincia, se instalarán 4 equipos para favorecer la comunicación y objetivos de la red sanitaria local, según precisaron desde las carteras de Salud de Nación y de Salta.
Con motivo de la puesta en funcionamiento de la Sala de Telemedicina, el viceministro de Salud de la Nación, brindó su reconocimiento al equipo salteño por la disposición al trabajo en equipo, que permitió la puesta en funcionamiento de dicha tecnología, que estará disponible para todos los profesionales y pacientes que lo requieran.
Del mismo modo, el ministro salteño, Oscar Villa Nougués, se manifestó optimista respecto de la utilización y aprovechamiento de este novedoso sistema y a la vez, remarcó “la responsabilidad que le cabe a la Salta por ser la primera en contar con esta sala, que entre otras cosas permitirá a los pacientes acceder a inter consultas con especialistas de primer nivel sin necesidad de moverse de su localidad de origen”.