Nacionales. En su habitual conferencia de prensa, Capitanich destacó el destino de $28,8 millones al Programa de Recuperación Productiva. Se refirió a Milani, señalando que “nadie obstaculiza la investigación”. Sobre el accionar de la justicia entorno a la causa que involucra al vicepresidente, el Jefe de Gabinete, se mostró a favor de la división de poderes y la independencia del Poder Judicial.
Capitanich indicó que en abril se destinaron $28,8 millones al Programa de Recuperación Productiva (REPRO), que está asociado a un sistema de transferencia de ingresos a 232 empresas que fueron identificadas como afectadas por la actividad económica.
En ese marco, consideró que las suspensiones están circunscriptas a determinado segmento de actividad, como la automotriz. En ese sentido, el ministro coordinador explicó que la situación en la que se dan algunas suspensiones, “están focalizadas a determinado segmento de actividad, como por ejemplo el complejo automotriz”.
Asimismo, atribuyó que el problema de esta industria está asociado a una situación externa y a la demanda doméstica. En tanto, afirmó que el 58,6 por ciento de las actividades no han sido afectadas en su desenvolvimiento en el primer cuatrimestre.
En cuanto a las acusaciones sobre la actuación durante la última dictadura militar del jefe del Ejercito, Capitanich aseguró que “nadie obstaculiza” la investigación judicial sobre el general Milani y descalificó a las versiones de presunta impunidad del militar a “una agenda de instalación mediática”.
«Es una cuestión que ya ha tomado estado público. El Poder Judicial es un organismo independiente, por lo tanto, nadie obstaculiza la investigación. Se trata de una agenda de instalación mediática. Tiene ser resuelto por una vía judicial«, enfatizó el funcionario.
En referencia a la causa que involucra a Amado Boudou con la ex Ciccone, el Jefe de Gabinete, sostuvo que “ayer (en un programa de la TV Pública) el vicepresidente ha manifestado su posición en el sentido de estar a disposición de la Justicia”. Al mismo tiempo, resaltó: “Tenemos que respetar la división de poderes, el funcionamiento independiente del Poder Judicial y el debido proceso«.
Índice de precios
Por otra parte, Capitanich, aludió a las críticas respecto del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC). “Aún persisten desde usinas opositores, índices alternativos” que “carecen metodológicamente de sustentabilidad”, declaró.
“Se instalan con metodologías cuestionables, con la intencionalidad de promover solamente datos falsos, equivocados, para inducir a expectativas económicas negativas”, opinó.
En ese sentido, cuestionó: “La confiabilidad de esos índices promovidos desde el Congreso tienen la misma confiabilidad que sus referentes, que han cambiado tantas veces de partido político y toman un tema para mantener su prédica desde el punto de vista mediático”.