Forman a profesionales reeducadores para asistir implantes cocleares

Implante_coclear_en_el_Hospital_Néstor_Kirchner_de_Florencio_VarelaNacionales. En el marco del Programa Nacional de Detección y Atención Temprana de la Hipoacusia, la cartera sanitaria del gobierno nacional entregó becas para preparar a los especialistas que, una vez realizado el implante coclear, puedan enseñar a los niños a adaptarse a esa tecnología y a escuchar por primera vez.

El Ministerio de Salud de la Nación, entregó 25 becas para el curso de formación de educadores en implante coclear. De la capacitación surgirán reeducadores para replicar el conocimiento a otros profesionales.

El curso se iniciará hoy y entrenará a fonoaudiólogos en la rehabilitación de los niños con problemas de audición que utilicen audífonos o implantes cocleares.

“El curso cobra vital importancia ya que luego del implante, el paciente aprende a escuchar y a hablar por primera vez por lo que requiere de ayuda profesional para desarrollar estas habilidades necesarias para su inserción en la escuela y en la sociedad”, explicó Gabriel Yedlin, secretario de Políticas, Regulación e Institutos del área de Salud.

La capacitación está a cargo de la doctora en Pedagogía  y especialista en Cognición y Lenguaje, Lilian Flores Beltrán quien se desempeña como asesora de rehabilitación de Cochlear Americas para América latina.

Además, desde 2004, la experta mexicana es embajadora global de la Alexander Graham Bell Association for the Deaf and Hard of Hearing, asociación sin fines de lucro que trabaja con los profesionales de la salud y las familias para fomentar el diagnóstico precoz de la hipoacusia y su tratamiento.

Cabe mencionar que las becas se otorgaron a 25 profesionales en fonoaudiología de hospitales públicos. El curso contará con tres módulos que se desarrollarán en mayo, julio y agosto y se dictará en el Aula Magna del Hospital Eva Perón de San Martín. De la capacitación surgirán reeducadoras capaces de transmitir los conocimientos adquiridos a otros pares.

Esta acción de la cartera sanitaria nacional, forma parte de otras del Programa de Detección Temprana y Control de la Hipoacusia como el diagnóstico de esta enfermedad durante el primer año de vida y la entrega de manera gratuita del primer par de audífonos e implantes cocleares a los niños con signos de disminución auditiva que no posean ningún tipo de cobertura social.

En Argentina, la hipoacusia afecta entre 700 y 2.100 recién nacidos por año. Al momento y desde 2010, año en que se creó el programa,  ya son 240 los pares de audífonos entregados a chicos para mejorar su capacidad auditiva y 67 los implantes cocleares colocados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *