Ciudad de Córdoba. El oficialismo aprobó -en soledad- ordenanza que crea el programa de mejoramiento de la Calidad Educativa enviado por la gestión Mestre al Concejo Deliberante capitalino. Los bloques opositores no acompañaron el proyecto, haciendo foco en uno de los puntos de la iniciativa que implica una bonificación a los docentes municipales.
Con el argumento de que el proyecto aprobado apunta al mejoramiento de la calidad educativa, la concejal Miriam Acosta (UCR) aseguró que son tres ejes los que fija la iniciativa en cuestión.
Al respecto, detalló: “El primero crea el programa de mejoramiento de calidad educativa, el segundo incorpora el incentivo a la calidad educativa y el tercero se propone realizar un diagnóstico a partir de la carta escolar y una segunda parte, de este artículo, tiene que ver con el ordenamiento de los recursos educativos”.
Por su parte, el riutorismo votó en contra de la iniciativa sancionada por la bancada de la UCR, sosteniendo que, con el argumento de invertir en calidad educativa a través de un “programa” inexistente, se pretenda “tapar un aumento salarial a los docentes municipales».
“No queremos que bajo la bandera de calidad educativa, se encubra un aumento salarial”, opinó la edil María Josefina Almada (Eva Duarte).
En ese sentido, el bloque encabezado por la concejal Olga Riutort, presentó un Despacho en minoría con la intención de “blanquear” el incentivo remunerativo para la planta docente que impulsó el oficialismo, bajo el concepto de mejorar la calidad educativa a través de un programa.
Por esa razón, Almada destacó que “invertir en calidad educativa no solo es contemplar salario al personal, sino invertir en infraestructura, en programas de capacitación docente, en programas que incluyan a los niños y niñas de bajo nivel socioeconómico para que realmente la escuela los incluya y le garantice futuro”.
En tanto, desde el Frente Cívico, el concejal Esteban Dómina, declaró que a través de esta medida “se elevará el gasto salarial del Municipio en $27,3 millones, el equivalente al 8 por ciento de la partida de Personal de la secretaría de Educación».
Al fundamentar el rechazo del bloque juecista al proyecto oficialista, el edil aclaró que “lo agradable de conceder un aumento salarial viene acompañado de lo desagradable, que es reunir los fondos para financiarlo. Y, en estos casos, el que termina haciendo el esfuerzo es el vecino”.
“No encontramos en los fundamentos ni en el diseño de este proyecto argumentos lo suficientemente convincentes para elevar el gasto salarial del Municipio”, subrayó.
En cuanto a los fondos que deberá disponer el Ejecutivo municipal para dicha bonificación adicional, Dómina repasó los números: “Será de $ 1.000 más un adicional del 20 por ciento que cobrarán, en una primera etapa, 1.440 agentes municipales” afectados al servicio educativo.
El costo mensual será de $ 2.100.000, que anualizado representan $ 27.300.000, según informaron autoridades del área.