Trabajo apunta a regularizar 600 mil empleos en dos años

trabajo no registradoNacionales. En un nuevo plenario del Consejo Federal del Trabajo, que se realizó en Catamarca, días pasados, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social de la cartera laboral, Guillermo Alonso Navone, afirmó que el objetivo es reducir 32 por ciento el empleo no registrado en dos años.

Durante el encuentro, en el que estuvo presente la gobernadora de Catamarca, Navone sostuvo que «el objetivo prioritario del ministro Carlos Tomada es que la Ley de Promoción de Trabajo Registrado y Prevención de Fraude Laboral se conozca y difunda en todo el interior del país, y que las provincias organicen en ese sentido encuentros con los colegios de ciencias económicas y de abogados» para propender a esa realidad”.

“Es preciso lograr en un año 300 mil puestos registrados y otros 300 mil en dos años, ese es el camino para regularizar y producir una merma del actual 32 por ciento de empleo no registrado, que es un número aún significativo que hay que reducir», remarcó.

El funcionario manifestó que el Consejo Federal del Trabajo también evaluó las medidas a adoptar si las autoridades laborales advierten alguna situación de crisis en las provincias. “La prioridad es mantener todos los puestos de trabajo, lograr que no se pierdan y, además, registrar», destacó.

La reunión del Consejo Federal se centró en la promoción de trabajo registrado y prevención de fraude laboral; sanciones administrativas por infracciones en materia laboral; la inspección en salud y seguridad del trabajo, la tarea inspectiva a los fines de determinar la existencia del fraude, entre otras temáticas.

Asimismo, aprobó por unanimidad una declaración de respaldo a las medidas del gobierno nacional de negociar la deuda externa preservando la soberanía del país.

Cabe mencionar que el Consejo Federal del Trabajo es un organismo que tiene por objetivo fortalecer las administraciones del trabajo procurando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas jurisdicciones y competencias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *