Ciudad de Córdoba. En el marco del Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba que ejecuta ADEC, se llevó a cabo el encuentro con la finalidad de construir una agenda estratégica para el desarrollo de una Agricultura Periurbana, Sistema de Innovación y Entorno de Negocios.
Durante la mañana de este martes, se socializaron los avances, aprendizajes y desafíos del Programa BID/FOMIN que desde ADEC se ha ejecutado a partir del año 2010 con el objetivo de aumentar la competitividad del territorio y la calidad de vida de la población a través de un proceso integrado de desarrollo territorial basado en la innovación productiva y organizativa, la mejora del entorno de negocios y la generación de activos territoriales.
Carlos Candiani (Presidente del Comité Directivo del Programa REMECO y Félix Mitnik (Director del Programa REMECO), se refirieron a los logros de dicho programa. Candiani destacó que se centró en promover el “desarrollo territorial, entendido como un proceso de construcción de alianzas que tuvo como meta la mejora de la calidad de vida de la población, el incremento de la competitividad de las empresas y la sostenibilidad ambiental”.
A lo que Mitnik agregó que con este objetivo “se seleccionaron tres áreas de intervención consistentes en el incremento de la calidad e inocuidad de los alimentos, a través de la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cinturón Verde de la ciudad, la promoción de la innovación como herramienta de competitividad empresaria y la mejora del entorno de negocios, con particular énfasis en la simplificación de los trámites de registro y habilitación de empresas.
Ello derivó en la puesta en marcha de cuatro proyectos, cuyos resultados tuvieron un alto impacto en Córdoba y su área metropolitana, consistentes en el Proyecto Cambio Hortícola, el Proyecto Córdoba Innovadora – Capital Humano e Innovación Intersectorial y la Modernización de la Gestión Pública.
La jornada continuó con dos instancias de taller en las que se debatió y se reflexionó acerca de las líneas estratégicas que podría incluir la agenda de desarrollo de Córdoba en los próximos años, abordando la Agricultura Periurbana, el Sistema de Innovación y el Entorno de Negocios.
En cuanto a las Estrategias 2015/20, se priorizó la generación y fortalecimiento de políticas de protección y desarrollo del cinturón verde, la planificación y ejecución de un plan estratégico integral y la reformulación del ordenamiento territorial en relación a la Agricultura Periurbana, se indicó desde la organización.
Asimismo, el compromiso en la construcción de una agenda política en torno a la innovación, la promoción de actividades de incentivo a la innovación y el fortalecimiento del sistema de innovación a nivel educativo en todos los niveles, respecto del Sistema de Innovación y una gestión estratégica del territorio, el fortalecimiento de las instituciones empresariales, del Estado local y provincial y la creación de un observatorio de información territorial, en lo relativo al Entorno de Negocios.
Por su parte, Héctor Castello (Jefe de Proyecto de la Representación Argentina del Fondo Multilateral de Inversiones) que administra el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló: “Desde nuestro punto de vista estamos satisfechos porque los resultados han excedido a los objetivos que nos hemos propuesto. Si bien finalizó el financiamiento, la alianza estratégica que tenemos no culminó y vamos a seguir trabajando conjuntamente en la difusión de los resultados alcanzados”.
En tanto, el vicepresidente primero de ADEC, Gustavo Viano, sostuvo que para que “haya desarrollo es importante que el desarrollo esté acompañado por la tutela de los recursos económicos y productivos”.
“Desde nuestro lugar, debemos agudizar nuestra labor para crear estados eficientes. En ADEC estamos involucrados en este trabajo con el compromiso de que este sea nuestro mejor aporte al desarrollo de la Ciudad. Hay que dejar de lado el personalismo y trabajar conjuntamente, lo que va a permitir que las políticas no sean erróneas”, concluyó.
Finalmente, se hizo entrega de las Cartas-Compromiso de los 45 proyectos aprobados en la 4° Convocatoria del Fondo de Innovación y Capital Humano, dando de esta forma el puntapié inicial para la ejecución de los proyectos que transfieren innovaciones al sector productivo.