Córdoba. El legislador del bloque radical afirmó que el gobierno delasotista reasignó un tercio del fondo previsión de gastos de capital para cubrir gastos corrientes. Por la “maniobra”, opinó que se demuestra que para el oficialismo “el presupuesto es un dibujo”. Asimismo, recordó que en la Unicameral se encuentra un proyecto de su autoría para “disminuir la discrecionalidad” del Ejecutivo en la reasignación de recursos.
Rodrigo De Loredo cuestionó la constante maniobra utilizada por el gobierno provincial de utilizar partidas previstas para gastos de capital para cubrir gastos corrientes. Para todo 2014, “Unión por Córdoba destinó un presupuesto de $150 millones para cubrir la partida denominada Previsión de Gastos de Capital, es decir, una partida que siempre debe preverse para cubrir el aumento imprevisto de la inversión en bienes y obra pública”, señaló.
En ese sentido, el parlamentario de la bancada de la UCR, advirtió que “como viene sucediendo todos los años, el gobierno cambió el destino de un tercio de estos recursos para cubrir gastos corrientes, cuya partida principal es el pago de salario”.
El radical se valió de la resolución 270 del ministerio de Finanzas, publicada en el Boletín Oficial -el jueves pasado-, para remarcar su denuncia. De Loredo indicó que a través de dicha resolución “se reasignan para gastos corrientes $50 millones que estaban presupuestados para previsión de gastos de capital”.
Entrando en detalle, el legislador precisó que se destinan al ministerio de Salud los $50 millones para las partidas de “Servicios técnicos, profesionales y de terceros”, “Productos farmacéuticos y Medicinales” y “Servicio de mantenimiento y Reparación”; “todos los rubros son gastos corrientes de este ministerio”, remarcó.
Presupuesto dibujado
En cuanto a la ley de presupuesto provincial, De Loredo le cargó al oficialismo la culpa de convertirlo en “un dibujo elaborado para cumplir una mera formalidad”.
A raíz de que “toda vez que según las necesidades del momento, se saca o se pone para cubrir huecos, dejando de lado el espíritu con el que esta ley fue creada”, argumentó.
Por último, De Loredo recordó que ingresó un proyecto de ley a la Unicameral, en el que propone modificar la ley Nº 9086 de Administración Financiera Provincial a los fines de incorporar medidas tendientes a “disminuir la discrecionalidad” con la que el Poder Ejecutivo y su ministerio de Finanzas modifican y reasignan recursos del presupuesto general provincial.