Fondos Buitre: A instancias del gobierno argentino, el Consejo de DDHH (ONU) aprobó resolución «de condena»

consejo DDHH ONUGinebra. El canciller Héctor Timerman presentó este viernes al Consejo de Derechos Humanos (ONU) la resolución para investigar el impacto de las actividades de los fondos buitre sobre los derechos económicos, sociales y culturales. La misma, fue aprobada por 33 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones. Desde el gobierno K se afirmó que es una resolución «de condena»; técnicamente implica que el organismo internacional se aboque a elaborar un informe sobre el impacto de las actividades de los fondos buitres sobre los derechos humanos.

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno K, impulsó la aprobación de la resolución que vincula las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras de los Estados sin afectar el pleno goce de los derechos humanos.

En ese marco, también se incluyen “las actividades de los fondos buitre”, indica el título del proyecto sin la carga valorativa señalada por la presidenta Fernández de Kirchner ante la Asamblea de las Naciones Unidas, donde denunció que actúan “como verdaderos desestabilizadores de la economía” y advirtió de una suerte de “terrorismo económico financiero”.

En la antesala de la aprobación de la resolución en el Consejo, en la jornada de ayer -desde Cancillería- se afirmó que si eso ocurría “la comunidad de naciones daría otro importante paso condenando a los fondos buitre luego del impacto conseguido por la histórica resolución, aprobada recientemente, en la Asamblea General de la ONU, que llama a establecer un marco legal para las reestructuraciones de deuda”.

A su vez, se indicó que “el debate de una resolución en el máximo foro mundial en materia de derechos humanos abona la línea sostenida por la Argentina, que señala que este asunto excede con creces una problemática financiera, por tratarse de un asunto político con profundas consecuencias en el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas”.

Cabe mencionar que la resolución que presentó la Argentina, solicita que el Consejo de Derechos Humanos elabore un informe de investigación sobre el impacto de las actividades de los fondos buitres sobre los derechos humanos.

Recientemente se conoció la opinión de un experto independiente en Deuda Externa del Consejo de Derechos Humanos, que fue realzada por la administración nacional.

Cephas Lumina, señaló  que los fondos buitre “intentan, mediante litigios, embargo de activos, presión política y otros medios, obligar a los países deudores a desviar los recursos financieros ahorrados por la cancelación de la deuda; y anulan los posibles beneficios del alivio de la deuda para estos países”.

De este modo, se menoscaba “la capacidad de los gobiernos de garantizar el disfrute de los derechos humanos de su población”, puntualizó el especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *