Nacionales. Abogados por una Justicia Independiente (Lista 2), es la nómina que se alzó con la victoria en los comicios para elegir el abogado del interior como representante en el Consejo de la Magistratura. Miguel Piedecasas obtuvo 8.135 (un 37,2 por ciento) de los sufragios. Hasta las 22 hs. de este viernes, se habían escrutado el 95,14 por ciento de las mesas, con 21.828 votos. Lo siguió el referente K, César Grau (Lista 3) con 6.978 sufragios (31 por ciento). En Córdoba, ganó con amplitud, por sobre el segundo, el abogado que contó con el apoyo del PRO. En tercera ubicación, quedó la nómina respaldada por el kirchnerismo.
Piedecasas, un abogado radicado en Santa Fe, integrará el Consejo de la Magistratura, luego de obtener el 37,2 por ciento de los votos en la elección del representante de los abogados del interior. 22 mil abogados -de un total de 90 mil habilitados- eligieron a quien los representará los próximos cuatro años en el órgano nacional; reemplazará Daniel Ostropolsky.
Los datos del escrutinio oficial, indicaron que Piedecasas se impuso en los comicios, seguido por el referente kirchnerista, César Grau con 6.978 votos (31 por ciento); Adolfo Alvarado Velloso con 3.662, Carlos Andreucci con 2.680 y Adolfo Athos Aguiar con 261 sufragios.
La lista ganadora (Abogados por una Justicia Independiente) estaba encabezada por Miguel Piedecasas y Litman Carlos Malis. Los otros candidatos fueron: Carlos Andreucci, por «Abogacía Federal Independiente»; César Grau, por «Equidad con MAYO», Adolfo Alvarado Velloso por «Proyecto Republicano Federal» y Adolfo Athos Aguiar por «Somos abogados».
Durante su campaña, Miguel Piedecasas, desplegó un discurso opositor sobre la política judicial de la administración nacional, esto le valió el apoyo de la UCR, Frente Renovador y Frente UNEN. El rosarino César Grau, proveniente de la Democracia Cristiana, contaba en esta oportunidad con el apoyo del kirchnerismo.
En tanto, Adolfo Alvarado Velloso, era apoyado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y el PRO. Quien quedó en cuarta posición, Carlos Andreucci, ex presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, tenía el apoyo de varios colegios del interior.
Cabe mencionar que ya se llevaron a cabo las elecciones de los representantes por los abogados porteños y por los magistrados. En el primer caso, fue elegida Adriana Donato, y los resultados favorecieron a Luis MaríaCabral, Leónidas Moldes y Gabriela Vázquez en los comicios de consejeros jueces para integrar el Consejo de la Magistratura.
Sobre un total de 1.682 sufragios, la lista de Piedecasas obtuvo 896 votos, seguido por el abogado que tenía el apoyo del PRO, Adolfo Alvarado Velloso (“Proyecto Republicano Federal”), con 341 sufragios.
En tercera posición, se ubicó, la lista “Equidad con Mayo” respaldada por el kirchnerismo que llevaba como candidato a César Grau con 288 votos. Carlos Andreucci (Abogacía Federal Independiente) obtuvo 122 sufragios. 22 votos recibieron la nómina “Somos Abogados”, encabezada por Adolfo Athos Aguiar.
En Córdoba, votó un poco más del 23 por ciento del total del padrón. Sobre 7.117 habilitados, votaron 1.682 abogados de matrícula federal. En cuanto a la elección anterior -2010- el incremento de letrados que sufragaron fue más del doble.
Una elección trascendente
“Para los que no lo saben, hay casi un cuarto de la Magistratura sin nombrar y este último período que tiene este gobierno, tendrá la pretensión -como todos los gobiernos- de poner sus magistrados afines”, señaló el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Alejandro Tejerina.
En ese sentido, destacó la importancia de la elección del abogado que integrará el órgano que elige y remueve los jueces. “En este caso, esencialmente, el representante de la abogacía por el interior hoy es el que va a dar la mayoría al Consejo de la Magistratura”, expresó.
Tejerina se mostró a favor de que el oficialismo no tenga mayoría. “No es bueno para el órgano judicial”, opinó y agregó: “No creo que sea sano; sería importante que exista una oposición”.
“Nosotros esperamos como hombres de derecho, que los jueces y la justicia sea lo más independiente posible del poder de turno que exista, -del Ejecutivo y del Legislativo-, porque ese es el principio de nuestro sistema republicano de gobierno”, aseveró.
Por otra parte, el titular de la entidad profesional, resaltó la gran participación en Córdoba, duplicando la cantidad de votos en referencia a la última elección del 2010. “Eso significa que el abogado ha tomado conciencia de la importancia que tienen estas elecciones”, concluyó.