El Día de la Madre no causó recuperación en las ventas (cayó 6%)

IMG-20141017-02969Córdoba. Este día es históricamente, el segundo más importante en cuanto al volumen de ventas que se generan, después de las fiestas navideñas. Sin embargo, en esta oportunidad, la celebración no fue suficiente para impulsar la comercialización en la provincia, indicaron desde Fedecom. El relevamiento de la entidad que reúne a firmas comerciales, arrojó el dato negativo de un 6 por ciento por debajo de la cantidad de ventas para igual fecha del año pasado.

“Parece que el hecho de que pocos comercios en la provincia se hayan adherido al Plan Ahora 12 (del gobierno nacional) influyó para que la caída en las ventas fuera más significativa en la provincia en comparación con el resto del país”, consideró Rubén Martos, titular de Fedecom.

De esta manera, Martos, se refirió al relevamiento que, para todo el país, difunde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidad para la cual las ventas bajaron 3,5 por ciento interanual.

“En Córdoba sigue influyendo de manera positiva el plan de las 20 cuotas de la Cordobesa, pero hay que tener en cuenta que los límites de las tarjetas no son infinitos, y el temor y la inseguridad que tiene la gente respecto de lo que puede llegar a suceder tanto en materia laboral como económica en general, hace que las familias sigan cuidándose de consumir lo justo y necesario”, opinó.

A través del relevamiento efectuado por la Federación Comercial de Córdoba, se observa que este año, el grueso de las ventas se concentró hasta el día sábado y no tanto así el mismo domingo, como fue en años anteriores. En cuanto a los regalos, las opciones más elegidas fueron las menos costosas.

Con tarjeta y con la mayor cantidad de cuotas

En este sentido, la Came precisó que “el público financió todo lo que pudo con tarjeta, en la mayor cantidad de cuotas posibles. En general los locales operaron con 3 pagos sin interés, que en algunos comercios se extendieron hasta 6”.

Además, resaltó que el ticket promedio en los comercios relevados fue $390, apenas 8,3 por ciento, superior al año pasado, lo que refleja los mayores recaudos que tomaron las familias al momento de gastar.

“En un mercado que se mantuvo muy tranquilo, las ventas por el Día de la Madre, no tuvieron el movimiento de otros años y finalizaron con una caída de 3,5 por ciento en las cantidades vendidas frente a la misma fecha de 2013”, añadió.

Frente a la necesidad de liquidez que tienen los comercios, la Came sostuvo que lo que sobresalió fueron los descuentos por pago en efectivo, que llegaron hasta el 40 por ciento.

Los rubros más elegidos al momento de comprar fueron artículos Tecnológicos, seguidos por Indumentaria, Pequeños Electrodomésticos para cuidado personal, Perfumería y Servicios de Belleza. Pero casi todos finalizaron por debajo del año pasado.

Un factor que restó ventas fue la venta ilegal en la vía pública, sobre todo en lencería, indumentaria y bijouterie. Los vendedores se instalaron en las avenidas comerciales de todo el país con imitaciones de marcas y precios muy bajos, perjudicando al comercio, advirtió la Confederación que nuclea a la mediana empresa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *