Ciudad de Córdoba. Esta vez se mostraron juntos para tratar el tema de los subsidios que brinda el gobierno nacional al transporte urbano de pasajeros. El intendente Ramón Mestre, acompañado por el secretario de Transporte de la Municipalidad, mantuvo un encuentro con los parlamentarios radicales Diego Mestre, Oscar Aguad, Mario Negri y Soledad Carrizo. Los diputados y el jefe comunal capitalino dieron muestra de unidad en el reclamo. Desde el DEM, se ejemplificó que una empresa de Buenos Aires (DOTA) recibe un 36,86 por ciento más de aportes que Coniferal.
El intendente junto a los legisladores nacionales, analizaron la información obtenida de la Secretaría de Transporte de la Nación, y se manifestaron preocupados debido a la “inequidad” con la cual son distribuidos los subsidios que se giran al transporte, señalaron fuentes oficiales.
En ese sentido, la demanda por este tema, en el seno de la Cámara de Diputados, será impulsado por los representantes de la UCR. La reunión de Mestre con Aguad y Negri, fue otra señal de unidad en el reclamo ante la administración kirchnerista.
Esta vez, el marco del encuentro no fueron los plenarios partidarios, sino el Palacio 6 de Julio, por el reparto de los subsidios al transporte que reclama la gestión del gobierno municipal y el acompañamiento de los parlamentarios nacionales para canalizar la posición del Municipio cordobés.
Cabe destacar que los dineros recibidos en concepto de subsidio son aportados por un fondo que se recolecta en todo el país. Ante esta situación, el municipio señaló que “claramente se puede observar que los usuarios del servicio y las empresas del Área Metropolitana se ven ampliamente favorecidos”.
Exhibiendo datos recolectados de la página de la Secretaría de Transporte de la Nación y de la Comisión Nacional de Transporte a lo largo del último año, el Ejecutivo municipal indicó que “una empresa tipo en Córdoba (Coniferal), recibe $ 45.800 por mes, por unidad”, En tanto, “una empresa tipo de Buenos Aires (DOTA), recibe $ 62.400 por mes y por unidad”. Queda clara la diferencia, DOTA recibe un 36,86 por ciento más de aportes que Coniferal, se ejemplificó.
“Igualmente, si a la misma cantidad de dinero la dividimos por el personal que tiene cada empresa, se puede dilucidar que Coniferal recepta $ 12.460 por mes y por empleado, mientras que DOTA obtiene $ 23.800 por mes y por empleado”, se detalló.
De los datos surge que con estos aportes, Coniferal podría cubrir un 50 por ciento del sueldo, en cambio DOTA, por su parte, solventa un 91 por ciento del sueldo de un empleado, concluyó el Ejecutivo municipal.