País. Las agrupaciones políticas y de derechos humanos cercanas al gobierno K se movilizaron a la Plaza de Mayo con motivo de conmemorar los 39 años de la última dictadura cívico-militar. En ese marco, denunciaron la complicidad de “corporaciones de la Prensa, la Iglesia, el Poder Judicial y de empresas” con las Fuerzas Armadas.
A través de un documento leído en la plaza frente a Casa Rosada, las agrupaciones destacaron los juicios contra los represores pero reclamaron que «la corporación judicial acepte que también sean juzgados y condenados los partícipes civiles».
A su vez, se acentuó sobre «estos años de lucha, de investigación de las causas contra los genocidas» pero se denunció que «en la última dictadura cívico-militar, las Fuerzas Armadas tuvieron como socias a las corporaciones de la prensa, la Iglesia, el Poder Judicial y las empresas».
«La corporación judicial también fue la dictadura» y «la corporación del martillo al banquillo», fueron algunas de las consignas de la manifestación que congregó unas 350 mil personas según indicaron los organizadores.
Como contracara, Horacio Pietragalla, que leyó una parte del documento, resaltó la política de derechos humanos iniciada por el ex presidente Néstor Kirchner «que se declaró hijo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo» y remarcó que «el partido de la impunidad podrá tener muchos candidatos», pero «que quede claro, somos todos nosotros los que vamos a decidir nuestro futuro».
Del acto participaron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S, las agrupaciones La Cámpora, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y Tupac Amaru, entre otros movimientos políticos, estudiantiles y gremiales cercanos al gobierno, y funcionarios nacionales.
Falta encontrar casi 400 nietos
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, instó a la sociedad a «recordar juntos y hacer visible» la memoria, en el aniversario número 39 del golpe de Estado, y señaló que aún faltan encontrar «casi 400 nietos» apropiados ilegalmente.
«Nos faltan encontrar casi 400 nietos, es una barbaridad. Están vivos, son desaparecidos vivos», declaró la dirigente a radio Del Plata en la mañana de este martes. Al mismo tiempo, sostuvo: «A los familiares les falta encontrar los restos de sus seres queridos. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) está trabajando muy bien y exhumando y entregando”.
“Trabajamos mancomunadamente con ellos, con los datos genéticos, porque el ADN de los familiares nos sirve para aquellos familiares que por ahí no saben que son abuelos o que han sido abuelos, porque la militancia era a veces clandestina o vivían lejos, en el norte, y venían a Buenos Aires. Queda esa historia por desentrañar», manifestó.
Fuente: NA y Télam