Jujuy/País. En el hotel Alto La Viña de San Salvador se realizó la primera jornada del 69º Consejo Federal de Educación, que reunió a ministros de todas las jurisdicciones argentinas. La jornada estuvo encabezado por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich.
Entre los temas principales, se destacó la optimización de las evaluaciones para mejorar el rendimiento académico de los alumnos y la calidad institucional en los establecimientos.
En este sentido, el ministro Dib Ashur, expuso sobre las evaluaciones situadas en pruebas estandarizadas que realiza Salta con el Banco Mundial. “Los diversos tipos de evaluaciones son sumamente útiles para la toma de decisiones eficientes, por ello la creación de un nuevo organismo nacional para las evaluaciones fue un gran avance”, indicó el salteño.
Asimismo, el funcionario destacó que en Salta se incluyeron a más de 53 mil alumnos al sistema y que continuará la política de incorporación a la sala de 4. También se refirió a la ampliación de la oferta secundaria en 121 parajes alejados.
Por su parte, el ministro Esteban Bullrich, subrayó que en consenso con los demás ministros lo que se busca es “construir un sistema de evaluación para la calidad educativa y además la capacitación y perfeccionamiento del docente”.
También se refirió a la importancia de extender la jornada con el deporte en cada municipio y continuar con los programas nacionales que sean necesarios para las comunidades educativas.
El Consejo Federal se extenderá hasta este viernes, con el tratamiento de los temas: vínculo entre la educación y el mundo del trabajo; Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad y Equidad; implementación de la jornada extendida en las escuelas; inclusión e integración a través de la educación especial; y buenas prácticas escolares, entre otros.
La secretaria de Gestión Educativa, Elizabeth Scacchi y la subsecretaria de Calidad e Innovación, Rosana Hernández acompañaron a Dib Ashur en el Consejo.