Macri fijó el techo a las paritarias docentes en 25%

conferencia Macri 12 enero otro anguloPaís/Córdoba. «El límite para las paritarias docentes es el 25 por ciento», así se expresó el jefe de Estado, quien explicó que «ninguna provincia puede poner más» que esta cifra de aumento en los salarios de los maestros, «dada la situación económica que hay en el país». En el plano local, los docentes cordobeses le pusieron un porcentaje a su reclamo de aumento salarial. La UEPC demandó un 25 por ciento  por cinco meses (febrero a junio) y continuar la negociación para el segundo semestre del año con la referencia del 40 por ciento anual.

El primer mandatario afirmó este viernes que «absolutamente» existe un límite para los aumentos en las paritarias docentes, que fijó en «el 25 a nivel de cada provincia».

«Absolutamente, el 25 a nivel de cada provincia. Ninguna provincia puede poner más del 25 y algunas han dicho que pueden poner menos», afirmó Macri, ante una consulta puntual sobre si existen límites en las paritarias docentes.

El jefe de Estado declaró a Cadena 3 que ese tope se registra «dada la situación económica que hay en el país, el nivel de déficit y la situación económica de Brasil; todos están proyectando un nivel de ingresos que no es tan bueno como el que se tuvo el año pasado».

«No tengo dudas que todos los gobernadores van a hacer el máximo esfuerzo posible» en las ofertas a los docentes, manifestó, aunque enfatizó que hay un «límite que no llegue más de lo que puedan recaudar» las provincias.

En el marco de las negociaciones salariales, Macri sostuvo que el Ejecutivo nacional esperará a que cada gobernador llegue a un acuerdo con los sindicatos docentes.

UEPC pide 25% por cinco meses

monserrat UEPCEn el plano local, la discusión paritaria docente se lleva adelante entre el gremio y la provincia, entró en un cuarto intermedio hasta el lunes, fecha en la que se volverán a reunir las partes.

De todos, la UEPC ya le puso un porcentaje a su reclamo de aumento salarial. Demandó un 25 por ciento  por cinco meses (febrero a junio) más la duplicación del FONID, y continuar la negociación para el segundo semestre del año con la referencia del 40 por ciento anual.

“Nos parece la salida más sensata al aumento de precios que hemos sufrido los sectores del trabajo desde el mes de noviembre para esta parte, sumado al incremento en los impuestos y servicios”, afirmó el secretario general de la UEPC,  Juan Monserrat. 

En ese sentido, el sindicalista cuestionó que pese a que la provincia cuenta con mayores recursos como consecuencia del fallo de la Corte que le restituyó el 15 por ciento de su coparticipación más los acuerdos con el gobierno nacional, el Ejecutivo provincial  “está tratando de resistir otorgar un aumento superior al 25 por ciento anual”. 

Asimismo, advirtió la posibilidad de un conflicto en puerta a nivel nacional y también local, si no están garantizados los fondos para el incremento solicitado, por lo que  a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2016, el comienzo efectivo de las clases aún es incierto.

“Lo que hasta ahora está garantizado es que va a haber un conflicto nacional si no aparecen los fondos para poder construir los salarios en la Nación y en las provincias”, aseguró Monserrat.