País. El presidente aseguró que la resolución del conflicto con los holdouts servirá a su declarado objetivo de llegar a la pobreza cero al fin de su mandato. «Un país que está fuera del sistema mundial no puede crecer», advirtió.
Mauricio Macri afirmó que ve «bien» una solución con los holdouts y enfatizó que «resolver ese tema es el principio para crecer» y servirá a su declarado objetivo de llegar a la pobreza cero al fin de su mandato.
Entrevistado en el programa Desde el Llano por TN, el primer mandatario sostuvo que «hemos entendido la gravedad de lo que estábamos viviendo» y ejemplificó con «una inflación de 700 por ciento acumulada» y «aislamiento del mundo y falta de relaciones comerciales agravada por estar en default».
«Un país que está fuera del sistema mundial no puede crecer», graficó el jefe de Estado. Además, afirmó «estar seguro» que el próximo 14 de abril, fecha límite establecida por la justicia norteamericana, se cerrará la disputa con los fondos buitre «porque es la sensatez, es el futuro y cumplirle a tanta gente que tiene la ilusión de empezar a crecer».
«Vamos hacia un país que no tiene conflictos con el mundo, con agenda de aprendizaje y conocimientos, y el primer paso para eso es resolver el tema de los holdouts», expresó Macri.
En este sentido, opinó «estar seguro» que el próximo 14 de abril, fecha límite establecida por la justicia norteamericana, se cerrará la disputa con los fondos buitre «porque es la sensatez, es el futuro y cumplirle a tanta gente que tiene la ilusión de empezar a crecer».
Al mismo tiempo, el presidente consideró que el empresario Cristobal López «debe explicar por qué retuvo 8.000 millones de pesos» que debía tributar a la AFIP como agente de retención por su actividad petrolera.
«Él tiene que explicarlo porque no puede unilateralmente quedarse con dinero público para invertir y jugar a los medios», enfatizó Macri y definió como «inaceptable la pasividad del gobierno anterior, que es complicidad».