Macri pidió «respetar la privacidad de las personas», al referirse al artículo 85 del proyecto de ley de blanqueo

Macri_dia_periodista_2País (7/6/16). El primer mandatario aseguró que esa parte del proyecto «está en debate» pero sostuvo que «es importante que todos entendamos que también tenemos que respetar la privacidad de las personas«. Las declaraciones del presidente pueden interpretarse como una bajada de línea para sus espadas en el Congreso. En tanto, al advertir que afecta la libertad de prensa, Fopea rechazó el artículo 85 de la iniciativa girada por el Ejecutivo al Congreso.

El presidente Mauricio Macri señaló este martes que el proyecto de ley de blanqueo «está en debate» y que «el Congreso no tiene que aprobarlo en forma definitiva», al tiempo que pidió «respetar la privacidad de las personas», en alusión al polémico artículo 85 de esa iniciativa.

«Está en debate, es un instrumento para debatir. El Congreso no tiene que aprobarlo en forma definitiva», sostuvo el mandatario al ser consultado sobre la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

En el Comedor Presidencial, donde encabezó un brindis por el Día del Periodista con acreditados en la Casa Rosada, el jefe de Estado también se refirió a la polémica generada en torno al artículo 85 de esa iniciativa, que establece duras penas para quienes difundan información sobre el blanqueo.

«Es importante que todos entendamos que también tenemos que respetar la privacidad de las personas. Es todo un equilibrio que en la Argentina también tenemos que recorrer, ver qué actos son públicos y cuáles no», afirmó Macri.

interbloque-cambiemos.jpg_915258471En tanto, más temprano, el titular de la Cámara de Diputados aseguró que la imposición de penas de prisión y multas a funcionarios y terceros -incluso periodistas- que divulguen información sobre quienes blanqueen dinero reflejada en el artículo 85 del proyecto de ley de blanqueo de capitales y pago a jubilados “ya está en una ley vigente”, pero admitió la posibilidad de modificar el agravamiento de las multas incluidas en el texto.

“Es una ley que está vigente pero hay un párrafo que agrava las multas que se puede ver en el transcurso de hoy y hasta el jueves”, afirmó Monzó en declaraciones a FM Vorterix, al precisar que “el secreto fiscal es casi una copia de lo que ya está” en la ley 11.863.

De esta manera, Monzó hizo referencia al polémico artículo 85 del proyecto de ley de blanqueo de capitales y pago a jubilados, que se debate en la Cámara baja, y que impone penas de prisión y multas a funcionarios y terceros -incluso periodistas- que divulguen información sobre quienes blanqueen dinero.

No a la censura

Por su parte, el jefe del bloque de Diputados del PRO, Nicolás Massot, se pronunció en esa misma línea, al sostener ayer que están dispuestos a cambiar el artículo. Habrá que ver si el mensaje de Macri no hace volver sobre sus pasos a las espadas macristas en el Parlamento.

PRO-nicolas-massotMassot señaló que el oficialismo está dispuesto a modificar un artículo de la ley de blanqueo de capitales que impone duras penas a la difusión de datos de quienes se acojan a ese beneficio y que el kirchnerismo calificó de “inconstitucional”, ya que “vulnera la libertad de expresión”.

“De ninguna manera” se busca cercenar la libertad de expresión con el proyecto, aclaró el parlamentario macrista, al ser consultado sobre la redacción del artículo 85 de la iniciativa enviada al Congreso por el Ejecutivo y que también fue rechazado por la entidad periodística (Fopea).

En declaraciones a Radio del Plata, Massot señaló que ese artículo “no forma parte de lo más importante o de cuestiones fundamentales” de la iniciativa, por lo que no descartó modificaciones.

“Si tenemos que revisarlo lo vamos a hacer con el espíritu siempre, a partir de comentarios para mejorar el proyecto y no empeorarlo”, señaló el legislador.

El diputado se refirió de esa forma luego de que se generaran críticas de académicos y periodistas, a las que luego se sumaron las de diputados opositores, por la redacción de este artículo del proyecto, que está siendo tratado en las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

“Supongamos que un periodista obtiene información sobre alguien que blanqueó 5 millones de dólares en el marco de la comisión de un delito: el blanqueador no sería sancionado, pero el periodista sí y tendría que pagar una multa de 5 millones de dólares, lo cual es absolutamente inaceptable”, afirmó el presidente de la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, el diputado kirchnerista Remo Carlotto.

Nota relacionada: Al advertir que afecta la libertad de prensa, Fopea rechazó articulado del proyecto de ley de blanqueo