País (25/8/16). «Estamos logrando bajar la inflación, cosa que habíamos prometido. Y también hay que destacar el coraje del presidente, que se plantó frente a una visión bastante generalizada», afirmó.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo este jueves que la Argentina «vive un clima de libertad», al comparar ante hombres de negocios, políticos y diplomáticos la situación del país durante el kirchnerismo con las políticas aplicadas en el gobierno de Mauricio Macri, y señaló que a la inflación «no la generan los empresarios, sino el Estado».
«Estamos logrando bajar la inflación, cosa que habíamos prometido. Y también hay que destacar el coraje del presidente, que se plantó frente a una visión bastante generalizada en la Argentina, que decía que el responsable de la inflación era el empresario.
El presidente pensaba que la inflación la generaba el Estado y dijo: Yo la voy a resolver», les dijo Peña a los empresarios reunidos en el Alvear Palace Hotel, donde se realizó el 13º Consejo de las Américas, organizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
En ese marco, el funcionario macrista destacó que durante el kirchnerismo «en la Argentina se vivía con miedo a lo que iba a pasar en el futuro y a opinar libremente por temor a lo que podía pasar» y que ahora «se vive una realidad distinta».
«El cambio no es fácil, implica salir de la comodidad, plantearse desafíos, trabajar, esforzarse», definió Peña y señaló que otro pilar del gobierno de la alianza Cambiemos es «decir la verdad, escucharnos, no agredirnos, ir al mundo y decir que la Argentina está para ser protagonista del siglo XXI».
En otro tramo de su discurso, el Jefe de Ministros del Gabinete nacional, enfatizó que el “gran desafío” del gobierno de Macri a su llegada al poder, era “evitar una gran crisis económica antes de que ocurriera”.
“Y lo logramos y pudimos salir con un plan de estabilización y de salida del default en tiempo récord, pero por un camino gradual porque sabíamos que salir con un golpe demasiado fuerte de timón generaría problemas en los social”, opinó. (Fuente NA y Télam)