Vilches: “Quieren derrotar la huelga de los y las choferes militarizando Córdoba con la Gendarmería”

Córdoba (12/6/17). Ante la utilización de los predios de las Fuerzas Armadas para guardar las unidades del transporte, la legisladora Laura Vilches (PTS/FIT), afirmó que “hoy Mestre y las patronales del transporte han dado un salto contra los y las choferes que vienen protagonizando una histórica lucha».

«Con el aval de Schiaretti y Macri, quiere derrotar la huelga recurriendo a la gendarmería y a la policía federal y provincial. Esto nos recuerda a los peores años de la dictadura, usan los predios militares, ayer campos de concentración, como garage de las patronales”, disparó sus duras críticas.

En este marco, la parlamentaria de izquierda sostuvo que “es inadmisible que saquen a la calle unidades custodiadas por gendarmes y policías y conducidas por personal jerárquico y personas contratadas. Por esto hacemos responsable a Mestre de la integridad física de los usuarios”.

Javier Musso, dirigente del PTS/FIT declaró que hoy «nos movilizaremos por el triunfo de los y las choferes. Rechazamos la militarización que se está produciendo en Córdoba contra el derecho elemental a huelga de los y las trabajadores que luchan por su salario».

Por último, Musso expresó que “es necesario que la CGT convoque de inmediato un paro provincial hasta que triunfen los trabajadores. Si ganan los y las choferes, ganamos todos”.

Dirigente del Subterráneo de Buenos Aires en Córdoba

Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo del AGTSyP, sindicato de los trabajadores del subterráneo, está desde esta mañana en Córdoba para traer la solidaridad a los y las choferes en lucha. 

Frente al «Plan de emergencia» que intenta instalar Mestre declaró que «es una medida que pretende quebrar la firme y tenaz huelga de los trabajadores en reclamos de sus condiciones salariales y de trabajo».

«Este conflicto testigo para los trabajadores de todo el país, pone en el centro de la escena cómo debemos hacer los trabajadores para defender el salario, cuando las conducciones gremiales defienden más los intereses de las empresas que nuestras condiciones de vida y salario», opinó.

Dellecarbonara manifestó además que «toda la campaña de demonización de los choferes busca dividirlos de los demás trabajadores que saben que si atacan a los trabajadores de UTA, ellos estarán en peores condiciones para pelear por sus reivindicaciones.»