Córdoba. Se viene una nueva manifestación de profesionales y estudiantes de ingeniería civil auto convocados, para el martes 20 de agosto, en la sede de la Dirección de Catastro (Cañada y Colón), en protesta por la resolución judicial de no permitirles realizar el trabajo de mensuras.
El conflicto data de 2009 cuando el juez de control Luis Nassiz resolvió a favor del Colegio de Agrimensores la disputa que se mantenía con la institución que nuclea a los ingenieros civiles, por las incumbencias profesionales de mensuras y por la medición de radios municipales.
En aquel tiempo, los agrimensores habían presentado un amparo reclamando que la actividad estaba reservada sólo a su título; el fallo les otorgó la atribución de realizar la traza de radios y, en el caso de las mensuras, circunscribir a unos pocos ingenieros civiles previamente autorizados por el Ministerio de Educación nacional.
El viernes pasado -en el marco del proceso judicial que sigue adelante- los ingenieros auto convocados cortaron el tránsito en Cañada y Colón, donde se encuentra ubicada la Dirección de Catastro provincial, en señal de reclamo. La acción se repetirá, el próximo martes, en el mismo lugar, con una manifestación de mayor concurrencia de profesionales y estudiantes de ingeniería civil.
“Vamos a seguir reclamando, hace prácticamente dos meses que no estamos trabajando, se han sumado estudiantes, se han sumado las universidades, que nos apoyan, a pesar de los fallos y de las diferentes instancias que ha tenido este proceso, nos siguen apoyando”, destacó el ingeniero Federico Martí. A lo que agregó: “Esto no queda acá (…) y no nos van a quitar lo que es nuestro”.
Por su parte, el ingeniero Martín Palacios expresó que la queja se produce por “una cautelar de un juez, por la cual, nos deja afuera en los trabajos de mensuras. Los trabajos de mensuras son hechos por el 80 por ciento de los ingenieros civiles desde que comenzó el catastro acá en Córdoba”.
A lo que argumentó: “Esta cautelar es injusta, porque las tres universidades nos han dicho que tenemos, no solamente la capacidad, sino el derecho de hacerlo”.
“Ya se han expedido las tres universidades, por lo tanto, no tenemos otra razón que esgrimir, todo lo demás son artilugios políticos, judiciales para que nosotros no hagamos el trabajo y la corporación agrimensura esta conculcando este tema”, manifestó.
Presentaciones ante la justicia
El ingeniero Martí, afirmó que “se han hecho en las sucesivas etapas judiciales”, en base a lo que señalaron las universidades.
“Tanto la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Tecnológica y la Universidad Católica han manifestado en más de una vez, que tanto los estudiantes como los graduados de esas universidades, tenemos la potestad y el alcance de las mensuras, y que estamos perfectamente capacitados para realizarlas”, indicó Martí.