Córdoba. El senador nacional Luis Juez, acompañado por el diputado Ernesto Martínez y el vocal del ERSeP, Juan Pablo Quinteros, denunció penalmente al gobernador José Manuel De la Sota por su responsabilidad en el caso de la supuesta vinculación de policías con el narcotráfico que investiga el fiscal federal Enrique Senestrari. La presentación, fue realizada en las oficinas del cuarto piso de Tribunales Federales.
Juez descargó con dureza sobre el mandatario provincial, al manifestar que a “De la Sota le preocupa los votos y los sumarios. Los votos los resuelve con cercos mediáticos y los sumarios los resuelve con Pizarro. Nosotros estamos preocupados por el narcotráfico, son dos valores totalmente distinto”.
El senador relacionó el narcoescándalo con el conocimiento de la autoridad política y policial, al afirmar: “si queremos circunscribir el problema gravísimo institucional a cinco desleales uniformados, estamos totalmente equivocados”.
“Acá hay una mecánica, una decisión del Estado; hay una conducción política que ha fijado monopólicamente la política de seguridad y han puesto a la provincia en el lugar que la han puesto”, agregó.
Por eso, justificó la presentación en Tribunales Federales contra el gobernador, al destacar que “es el responsable del diseño de las políticas; De la Sota nombró como su ministro a Paredes”.
A renglón seguido, cuestionó la política de seguridad y los nombramientos recientes, realizados por el mandatario provincial: “Confirmó como ministro de seguridad a Monteoliva, con estrecha vinculación con Paredes. Designó como Jefe de Policía al tercero en la línea sucesoria y nombró como Jefe de Drogas Peligrosas, a un comisario que nunca manejó un patrullero”.
En referencia al comisario Pizarro, Juez señaló: “no está para resolver y combatir el narcotráfico, está para acelerar los sumarios que a De la Sota le preocupan”.
La denuncia juecista
El planteo que sustancia la presentación rubricada por Juez y Martínez, apunta destacar que la causa investigada por Senestrari pone en evidencia una red de complicidad y actividad que tiene que ver con el narcotráfico en la provincia de Córdoba.
“Venimos a denunciar puntualmente al gobernador por ser parte de una planificación, de una consolidación de una política que ha puesto a Córdoba de rodillas ante los carteles del narcotráfico”, afirmó Juez.
Además, especificó que en la presentación hay “una importante concatenación de hechos que ponen en evidencia el nivel de conocimiento que De la Sota tiene sobre el narcotráfico en la provincia de Córdoba”.
A la consulta de la prensa, de que si tienen elementos para que las imputaciones debieran alcanzar al ex ministro y ex jefe de policía, Martínez argumentó en base a las responsabilidades en la cadena de mando y, trazó un paralelismo con las condenas a Menéndez y Videla, “eran los que tenían el dominio de los hechos. Eran los consentían, omitían o daban las ordenes”.
En ese sentido, en la causa que lleva adelante Senestrari, el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente Cívico entiende que hay responsabilidad de quienes tienen a su cargo la seguridad en Córdoba.
“No tenemos ninguna duda que hasta allí llega la investigación, y más arriba también. Por eso venimos a ponerlo a conocimiento del fiscal”, sentenció Martínez.