Nacionales. El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, se refirió a las paritarias, expresando que “debemos buscar la racionalidad para mantener las fuentes de trabajo”. Por lo que advirtió del efecto “frazada corta” ante “pautas desmedidas que pueden acarrear pérdida de fuentes de trabajo”.
Urtubey destacó que “es fundamental entender que ambas partes debemos resignar para mantener las fuentes de trabajo”. Además, aclaró que no se ha hablado de porcentajes. El dirigente empresario opinó que es “inconveniente” hacerlo antes de las reuniones.
Sobre el diálogo con la administración nacional, José Urtubey manifestó que “desde la UIA siempre tuvimos diálogo con el gobierno. El año pasado fueron públicos, con el Jefe de Gabinete y con la presidenta. Y este año se iniciaron los encuentros de trabajo sobre cadenas de valor«.
El vicepresidente de la entidad industrial consideró que el “tema de la inflación es prioritario”. “Es el enemigo número uno de los argentinos hoy”, aseguró en declaraciones a radio Continental.
En cuanto a los anuncios de aumentos en las naftas para marzo y abril, Urtubey opinó que “si los aumentos están dentro de las pautas, es decir que no sean desmedidos, no van a tener efectos negativos«.
Se mostró optimista al referirse a las inversiones en este contexto, en el que se encuentra el país. Al respecto, expresó: “Si bien el contexto es delicado, los empresarios trabajan sobre estrategias y oportunidades, y en ese sentido, Argentina las tiene”.
Urtubey utilizó dos ejemplos como oportunidades, uno a largo plazo y el otro de la realidad más próxima. “Si se mira el sector energético, hoy Vaca Muerta, es una posibilidad de inversión a largo plazo. Y si miramos en el corto plazo, en el agregado de valor sobre materias primas de nuestro sector agroindustrial también hay oportunidades”, concluyó.