Se busca exportar los servicios educativos de la Ciudad

muestra caba servicios educativos

CABA. Universidades y agencias nacionales e internacionales se reunieron en Buenos Aires para promocionar la oferta académica porteña y generar vínculos que permitan expandir el sector. El evento se desarrolló el 23 de octubre en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD). Según un estudio realizado por el ministerio de Desarrollo Económico porteño, durante 2012 arribaron 17 mil estudiantes para formarse en estudios de grado y posgrado en universidades e institutos universitarios de la CABA. El fenómeno alcanza tanto a instituciones del ámbito público como privado. Las disciplinas más buscadas son las económicasseguidas de las ciencias sociales

La Ciudad organizó por primera vez el Encuentro Internacional de Exportación de Servicios Educativos, que se llevo a cabo en el espacio Biblioteca del Centro Metropolitano de Diseño. El gobierno porteño buscó de esta manera promocionar la oferta académica porteña y generar vínculos que permitan expandir el sector.

Los organizadores destacaron la participación de agencias internacionales de turismo educativo como por ejemplo “Viaja y Estudia” de Perú, “Go Global” de Colombia, centros educativos como la Universidad Científica del Sur de Perú, Universidad de Campinas de Brasil, Pontificia Universidad Católica de San Pablo y Universidad Javeriana de Colombia, e instituciones locales.

El crecimiento de Buenos Aires como destino de estudio no sólo prestigia la reputación académica de la Ciudad; también, la firma de convenios y acuerdos internacionales impacta positivamente en la evolución económica porteña e impulsa el turismo en la Ciudad y el país, acrecentando el mencionado rédito, afirmaron fuentes oficiales.

«Los extranjeros que vienen a estudiar a Buenos Aires son un fenómeno en crecimiento y con gran derrame económico sobre otras áreas. Buenos Aires cuenta con más de 30 instituciones educativas, entre Universidades, Casas de altos estudios y posgrados, ése es un gran diferencial a la hora de elegir una ciudad para estudiar”, expresó Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico.

Además señaló que «para los europeos la Ciudad es relativamente barata, tiene gran vida nocturna y para los vecinos de nuestra región tiene, además, buena calidad educativa. Todos factores que hacen de Buenos Aires un destino joven y atractivo.”

El turismo educativo representa otra fuente de generación de riqueza para la Ciudad que tiene cada vez más impacto», añadió.

Oferta educativa

estudiantes CABA educacionCada vez más, la Ciudad es elegida por jóvenes de todo el mundo como centro de estudios. Según un estudio desarrollado por el ministerio de Desarrollo Económico porteño, durante 2012 arribaron 17.000 estudiantes para formarse en estudios de grado y posgrado en universidades e institutos universitarios de la Capital Federal. El fenómeno alcanza tanto a instituciones del ámbito público como privado.

Las disciplinas más buscadas son las económicas, seguidas de las ciencias sociales. De las primeras se destaca administración, y de las segundas, ciencias políticas. Más de la mitad cursa estudios de nivel universitario, con un mayor componente de programas cortos (1 o 2 semestres) que de carreras completas.

El mayor flujo proviene de países latinoamericanos, entre los que se destaca Colombia. Los procedentes de Estados Unidos son el segundo grupo en importancia mientras que entre los europeos, el país que más estudiantes aporta es Francia. Se trata de hombres y mujeres jóvenes, con una edad media de 25 años.

El nivel académico es un factor importante en la decisión de los estudiantes extranjeros, pero no el preponderante. El atractivo cultural de la Ciudad destaca como el aspecto más influyente sobre la elección. La conveniencia económica y la posibilidad de aprender el idioma también figuran entre los argumentos aducidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *