Córdoba. Tras quedar con 10 legisladores, debido al desmembramiento producido por la salida de ex aliados a Juez, siendo el último caso el de Marta Juárez, que se pasó al FPV por el giro a la derecha del senador, el bloque radical le arrebató la representación de la primera minoría a la bancada del Frente Cívico. Aunque parezca un hecho de entrecasa (puertas adentro de la Unicameral), en un año electoral, nada es librado al azar. Busso (UPC) citó a ex jefe del Juecismo parlamentario, Miguel Ortiz Pellegrini, como parte de su argumentación en la sesión especial.
Ayudado por la “aritmética evidente”, diría el oficialista Sergio Busso, finalmente, el planteo de la UCR se resolvió a su favor. En sesión especial, el pleno resolvió hacer una redistribución de fuerzas políticas, asignando la primera minoría al Radicalismo y relegando al Frente Cívico a la segunda.
Tras la demanda del Radicalismo que se concentró en la reasignación de cargos, proponiendo como vicepresidente 1° al mestrista Orlando Arduh, vino el rechazo juecista con expresiones de disconformidad de la jefa del bloque, Liliana Montero.
A la mayoría oficialista le tocó la tarea de definir la contienda con argumentos irrefutables de Sergio Busso, hasta ostentó en su discurso, definiciones de un ex presidente del bloque del Frente Cívico, el abogado Miguel Ortiz Pellegrini, cuando en 2008, se le reconoció la primera minoría a esa bancada.
“Me animo a decir que esto es matemática pura, en ese sentido, recuerdo las palabras, 14 son más que 12, lo digo Ortiz Pellegrini, ex presidente del bloque del Juecismo en la sesión preparatoria del período legislativo del año 2008 para poner en evidencia lo obvio”, expresó el jefe de la bancada de UPC.
En ese sentido, Busso, remarcó la coherencia oficialista, al señalar que al FCyS en su momento le reconocimos la primera minoría cuando tuvo más miembros que el bloque radical”.
“Ahora también hay un bloque que tiene 11 legisladores (UCR) y otro que tiene 10 (FC). ¿Cuál debe ser la primera minoría y cual la segunda minoría?”, se preguntó el oficialista, reafirmando su planteo en base a la costumbre y jurisprudencia parlamentaria.
El titular del núcleo legislativo que responde al gobierno delasotista, destacó además: “Y es que cuando el bloque sigue perdiendo miembros, y de acuerdo al npumero de integrantes queda en minoría respecto del otro, ahí no hay nada que discutir. Es una circunstancia fáctica, aritmética evidente por sí misma”.
Para despejar cualquier viso de pacto de UPC-UCR, Busso aclaró: A nosotros (oficialismo) no nos importa si el principal bloque de la oposición es uno u otro. Somos coherentes y tenemos apego al reglamento, a las posiciones que históricamente hemos adoptado. A la aritmética, nada puede hacerse”.
Al Juecismo sólo le quedó “el derecho al pataleo” en vano, con acusaciones de que “se va a violentar la voluntad popular”. Lo hemos dicho -manifestó Montero- “no era necesario esta sesión y también entendemos que no corresponde que haya una nueva realidad en las vicepresidencias primera y segunda”.
Apuntando sus cañones a Juárez y otros (sin nombrarlos), espetó: “Más allá de algunas decisiones personales que no compartimos, para nosotros está claro que las bancas son de los partidos políticos y no de las personas”.
Para cerrar su alocución, dejando expresa la disconformidad del Frente Cívico, la legisladora, opinó: “A la gente, al ciudadano (…) poco le importa que uno ocupe al vicepresidencia primera y que nosotros nos distraigamos en cuestiones que para la gente son menores”.
Tras los argumentos a favor y en contra, el pleno (con la abstención del FPV y el FIT), aprobó el pedido del bloque comandado por Rodrigo De Loredo. Posterior a ello, vino la jura de las autoridades de Cámara. No hubo modificación en la representación oficialista (Oscar González, Presidente Provisorio y Carlos Gutiérrez, Vicepresidente), si el enroque entre la UCR y el FC. Orlando Arduh pasó a ocupar la vicepresidencia primera, relegando a Ricardo Fonseca, a la segunda minoría.
La redistribución de fuerzas se verá reflejada en el número de legisladores por comisiones. En ese marco, el radicalismo pasará a tener mayor cantidad de miembros. No hay que olvidar que el reclamo de la UCR no se agota en la representación en las comisiones, sino también en todos aquellos entes u organismos en los que corresponda la representación del bloque de la Primera Minoría de la Legislatura.
Nota relacionada (archivo). Unicameral: Tras la partida de Juárez del FC, UCR reclama la Primera Minoría y lugares en Comisiones.
Imágenes Prensa Poder Legislativo